Egresa un nuevo grupo de la certificación de patronaje y confección de la Academia de Moda UCAB

NOTA DE PRENSA

07/06/2024 08:00 am



Mayo 2024.- Con una presentación académica y una presentación pública en el marco de la 2da Edición de la Caracas Design Week, 17 nuevas egresadas de la Certificación de Producción de Moda: Patronaje y Confección culminan 8 meses de exigente formación en diseño técnico. Gracias a una donación de Jeantex, los looks confeccionados contaron con el denim como textil principal.


Comenzando operaciones en Junio de 2022, la Academia de Moda de la Universidad Católica Andrés Bello (ADM-UCAB) es pionera al ser la primera academia de moda creada en un campus universitario en Venezuela. Con un enfoque moderno, crítico y creativo de la moda, los programas de formación de ADM se crean alrededor de los pilares Diseño, Oficio y Gestión, vitales en igual medida para que la moda venezolana pueda convertirse a futuro en una verdadera industria, capaz de aportar significativamente a la economía y desarrollo del país.





Programa central actual del pilar Oficio y coordinado por la diseñadora Verónica Rivas (Diseñadora de Moda egresada del Centro Artístico Villasmil de León con especialización en Producción de Moda Femenina en el Instituto Polimoda de la ciudad de Florencia, Italia), la Certificación de Producción de Moda: Patronaje y Confección, forma durante 8 meses a sus estudiantes en las bases para adquirir un perfil de diseñador técnico, capaz de dirigir procesos productivos y desarrollar una exitosa lectura de los diseños que presenta el diseñador de moda, traduciéndolos en productos textiles comercializables. Con diversos perfiles sociales, educativos y edades, las ediciones 5ta y 6ta del programa reunieron a un total de 17 estudiantes.



Durante el jueves 30 de mayo, en el Salón de Usos Múltiples del Edif. Cincuentenario, con el apoyo de la agencia The Model Issue (TMI) y bajo el título Indigófera, el grupo presentó ante un jurado e invitados especiales sus proyectos de cierre: Un look donde al menos una de las prendas o accesorios debía ser diseñada para ser transformable, con el reto técnico adicional de estar trabajando en denim como textil principal. Además de ser la planta de dónde el denim obtiene su color, Indigófera también representa la evolución y transformación de cada estudiante; como ocurre en cada grupo de la certificación, son varios los casos de estudiantes que si bien hoy son capaces de patronar y confeccionar prendas técnicamente complejas, nunca habían tocado una máquina de coser hasta cursar el programa.

Indigófera fue posible gracias a la donación de 75mts de tela de parte de Jeantex, empresa parte del Grupo Telares Maracay. Fueron 3 tipos de denim los donados, que las estudiantes pudieron además manipular de manera artesanal para lograr diferentes tonalidades y texturas del denim, así como combinarla con otros textiles para confeccionar el diseño de cada una, incluyendo lino, drill, algodón, lamé y otros.





Con variados perfiles profesionales, el panel encargado de la evaluación estuvo conformado por Adriana Pinilla (Gerente General de Jeantex), el reconocido diseñador Armando Piquer, Leibrigui Primo (Patronista egresada de Fundación Vístete de Sueños y del programa intensivo de moda de Chavón Escuela de Diseño, actual diseñador técnico de la firma Magaly Tiburcio en República Dominicana), Delia Olivieri (Co-Fundadora de Demasiado y creadora de Taller El Punto) y Nicole Prusza (Diseñadora de Moda del Instituto Brivil, Fundadora y Directora de Futuro Atelier). Como reconocimientos, el jurado otorgó la Mención de Mayor Creatividad a Argelia Cordero, la Mejor a Mejor Ejecución a Katiuska Sánchez de Smith y la Mención de Exhibición a Amanda Alfonso, cuyo trabajo será exhibido en la Galería Beatriz Gil de Las Mercedes, en el marco de la agenda de actividades de ADM durante la Caracas Design Week.

Con la apertura del Pop-Up ESPECTRO y un breve performance abierto al público general a las 7:30pm, a cargo de The Model Issue y con los trabajos de esta Certificación, el sábado 1 de Junio comenzó esta agenda de ADM en la Galería, que en alianza también con Ure Casa Taller y Bastidas & Salinas, incluye clases abiertas, talleres y otras actividades. La exposición del trabajo confeccionado por Amanda Alfonso y las actividades, se extenderán hasta el sábado 8 de junio.

Siendo un programa central de la oferta académica de la Academia de Moda UCAB, pronto abrirán las inscripciones para nuevos interesados en cursar la Certificación de Producción de Moda: Patronaje y Confección. Para mantenerse al tanto y conocer más acerca de la oferta formativa de la Academia de Moda UCAB, puede revisarse la cuenta @ModaUCAB en Instagram o consultar directamente su página web: moda.academiasucab.com.