SAV: La enfermería es una profesión vital en la atención médica
Para enaltecer y agradecer esta noble labor, cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de esos profesionales que dedican su vida a atender a los demás

NOTA DE PRENSA

17/05/2024 08:00 am



Los profesionales de la enfermería son pilares fundamentales en el tratamiento y la recuperación de los pacientes, no solo porque ofrecen asistencia a los médicos sino porque también cumplen un importante papel dando apoyo emocional a las personas cuando estas atraviesan distintos problemas de salud.

Para enaltecer y agradecer esta noble labor de brindar cuidados especiales y atención de calidad a los pacientes, anualmente cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, profesión que exige compromiso y habilidades humanas y filantrópicas, para ofrecer un servicio autónomo y colaborativo.

Al respecto, la directora de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), doctora Laura Salvestrini, señaló que la institución cuenta con 10 profesionales de la enfermería, cuya labor es esencial en la institución, no solo porque ofrecen apoyo al médico tratante, sino porque ejercen un “alto impacto en el bienestar de los pacientes oncológicos”.

Indicó que el personal de enfermería de la CPC posee un papel vital al tratar a los pacientes, que se evidencia “desde la primera atención que les brindan, al proporcionar un trato empático y cálido, así como también al facilitar trámites dentro de la institución”.

La doctora Salvestrini explicó que, además de orientar a los pacientes para que busquen el apoyo emocional necesario, “los enfermeros con frecuencia constituyen su principal soporte emocional, ayudándoles a manejar sus dudas e inquietudes, incluso en momentos de gran fragilidad psicológica”.

Añadió que, en la Clínica de Prevención del Cáncer, “los enfermeros establecen conexiones profundas con los pacientes”, lo que les permite conocer sus situaciones particulares, tanto en términos de salud como de entorno familiar, posibilitando un abordaje integral y personalizado de cada caso.

La doctora Salvestrini enfatiza que la empatía y la calidad humana son características esenciales tanto para el personal de enfermería como para todo el equipo médico de la CPC, elementos indispensables para brindar una atención de excelencia a cualquier paciente.

Formación sólida
Asimismo, aseguró que los enfermeros que atienden pacientes oncológicos “deben caracterizarse por poseer una formación sólida y ser personas interesadas en mantenerse en actualización continua de sus conocimientos”.

Expresó que, para garantizar que el personal de enfermería se mantenga a la vanguardia en el manejo del cáncer, la CPC implementa periódicamente cursos de actualización y les brinda orientación para que realicen capacitaciones en áreas de su interés.

Ejemplo de ello es el actual diplomado de Atención Domiciliaria al Paciente Oncológico, que se dicta en la institución, en el que participan todos los profesionales de la Clínica de Prevención, con el objetivo de brindar siempre a los pacientes atención de enfermería de alta calidad.

Por todo ello, el Día de la Enfermería es una buena oportunidad para reconocer a quienes dedican sus vidas a cuidar a los demás.

Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

#SociedadAnticancerosadeVenezuela #SAV #ClínicadePrevencióndelCáncer #CPC #DíaInternacionaldelaEnfermería #Enfermería #Enfermeros #Empatía #CalidezHumana #FormaciónProfesionalSólida