Melanoma se produce en más del 90% de los casos por falta de protección a rayos UV
Esta enfermedad oncológica cuenta con un 90% de curación cuando se detecta a tiempo, por eso es necesario realizarse autoexámenes de la piel con frecuencia y estar atentos a cualquier cambio en lunares, pecas o manchas para acudir a consulta con el especi

NOTA DE PRENSA

31/05/2024 08:00 am



El melanoma es el tipo de cáncer de piel de mayor gravedad y se produce en más del 90% de los casos por la exposición solar frecuente sin protección, por eso es necesario evitar la permanencia prolongada al sol y, en caso de recibirlo, adoptar medidas para protegerse de los rayos ultravioleta (UV) con el fin de reducir el riesgo de padecer la enfermedad.

La dermatóloga del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctora Fabiana Ortega, señaló que el melanoma surge por la proliferación descontrolada de melanocitos, y los principales factores de riesgo de esta enfermedad y otros tipos de cáncer de piel son la exposición prolongada o excesiva (insolación) a los rayos UV del sol y las luces bronceadoras.


Igualmente, refirió que otros factores de riesgo de melanoma incluyen: quemaduras solares en la infancia o por radioterapia, tener más de 50 lunares, tono de piel claro, y antecedentes familiares y personales de estas afecciones.
 
Para reducir el riesgo de padecer melanoma, la especialista recomendó:
 
• Evitar exponerse durante las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, si la persona está en sitios no techados.
• Aplicar a diario bloqueador con factor de protección solar (FPS) mayor a 30.
• Reaplicar cada 3 horas si se está expuesto al sol o inmediatamente después de salir de la piscina o el mar.
• Utilizar lentes de sol, sombreros, pantalones, faldas que cubran hasta los tobillos, camisas de protección solar, preferiblemente de mangas largas.
• Evitar los métodos de bronceado artificial.
• Tomar en cuenta que la iluminación artificial también contiene radiación UV.
• Ingerir antioxidantes.
• Acudir 1 vez al año a consulta con el médico dermatólogo.

Resaltó que, con la finalidad de concientizar a la población sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico y tratamiento tempranos, anualmente se conmemora el día Mundial contra el Melanoma cada 23 de mayo.

Diagnóstico temprano

Especialistas indican que el melanoma cuenta con un 90% de curación cuando se detecta a tiempo, por eso también recomiendan realizarse autoexámenes de la piel con frecuencia y estar atentos a cualquier cambio en lunares, pecas o manchas para acudir a consulta con el especialista.

De acuerdo con los especialistas, las lesiones del melanoma pueden identificarse al observar detalladamente sus características mediante el autoexamen “ABCD”, cuyas letras significan Asimetría, Bordes, Color, y Diámetro, ya que cualquier alteración de esos elementos son distintivos de la afección.

Asimismo, la doctora agregó que entre los lunares y marcas que deben motivar la consulta con un especialista se encuentran aquellos que no cicatrizan, sangran fácilmente y presentan una apariencia diferente a los demás.

La doctora Ortega indicó que la piel “debe lucir homogénea, tersa, brillante, sin rojeces, endurecimientos o descamaciones, por lo que toda alteración en alguna zona debe llamar la atención”.

El GMSP cuenta con un equipo de especialistas altamente capacitados para identificar y atender problemas de la piel como el melanoma, así como también dispone de un dermatoscopio, un dispositivo para evaluar lesiones en este órgano.

Asimismo, el GMSP realiza frecuentemente jornadas de evaluación de lunares por dermatólogos de la institución y coloca al alcance de las personas las consultas médicas con especialistas en la materia.

Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el GMSP se dedica a proporcionar soluciones de salud a aquellos que buscan la mejor opción para sus problemas médicos. Ofrece atención empática y asequible en todos sus servicios, manteniendo siempre las más altas condiciones de bioseguridad que aseguran la asepsia en cada procedimiento. Sus instalaciones modernas y confortables albergan a especialistas de primera línea equipados con tecnología de punta. Por estas razones, se ha convertido en ‘la clínica que las personas tienen en mente’.

Para ser atendido en el GMSP y obtener mayor información se puede comunicar a través de WhatsApp por el número al (0414) (0412) (0424) CLINICA (2546422), así como mediante la web http://www.grupomedicosp.com o seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, YouTube, Facebook, X (antes Twitter) y Threads.

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

#GrupoMédicoSantaPaula #GMSP #CáncerdePiel #Melanoma #DíaMundialcontraelMelanoma #Dermatología #Dermatoscopia