Cada 27 de segundos una persona es diagnosticada con cáncer de sangre
Especialistas buscan generar conciencia en la sociedad sobre la difícil situación que atraviesan quienes padecen de enfermedades oncohematológicas

NOTA DE PRENSA

07/06/2024 08:00 am



El Cáncer de Sangre es un término que engloba aquellas enfermedades malignas oncohematológicas, originadas en la médula ósea, órgano encargado de producir los elementos formes de la sangre: glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas. También se puede originar en los ganglios linfáticos, lugar de activación de células de la inmunidad como son los linfocitos y el bazo.

Según estimaciones de World Blood Cancer Day, cada 27 segundos una persona es diagnosticada con este tipo de enfermedad, en todo el mundo.

Al respecto, la especialista en hematología del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctora Daniela Chacón, indicó que, “el tratamiento y pronóstico del cáncer de sangre varía según el tipo, etapa de la enfermedad y la salud general de la persona. Sin embargo, los avances en el tratamiento han mejorado significativamente el pronóstico de los pacientes con este padecimiento oncológico”.

Señaló que, los síntomas del cáncer de sangre pueden variar según el tipo de afección y la etapa de la enfermedad. Algunos síntomas comunes incluyen: fatiga y debilidad, fiebre y escalofríos, infecciones frecuentes o graves, sangrado o hematomas con facilidad, pequeñas manchas rojas en la piel (petequias), ganglios linfáticos inflamados, aumento del volumen del hígado o del bazo, dolor en los huesos o las articulaciones, pérdida de peso involuntaria, sudoración nocturna.


Tipos de afecciones

Sobre los tipos de cáncer de sangre, la doctora Chacón indicó que: las Leucemias, que pueden ser de origen linfoide o mieloide, a su vez pueden ser agudas o crónicas. Con respeto a las leucemias linfoblásticas es el tipo más frecuente en la infancia, adolescencia y adultos jóvenes. Sobre la quinta y sexta década de la vida, el diagnóstico más frecuente es la leucemia de origen mieloide.

“Cuando la presentación es aguda, tiene una rápida evolución, con deterioro progresivo del estado general del paciente e incluso compromiso de la vida, a diferencia de la evolución crónica, que tiene un curso más indolente, sostenido en el tiempo”, explicó.

Otro tipo de cáncer de sangre es el Linfoma: que es una neoplasia del sistema linfático, con afectación de ganglios y órganos como el bazo y la médula ósea. Los principales subtipos serían Linfoma de Hodgkin, que se reporta con mayor frecuencia en adultos jóvenes, y Linfoma no Hodgkin más frecuente en adultos sobre los 50 años.

El tercer tipo de cáncer de la sangre es el Mieloma múltiple: neoplasia dada por proliferación anormal de las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco, que suele afectar a los riñones y los huesos.

Tratamientos
La doctora Chacón refirió que, “las opciones de tratamiento comunes incluyen: Quimioterapia, Radioterapia, Terapia dirigida, Inmunoterapia (puede usarse solo o en combinación con quimioterapia o radioterapia) y el Trasplante de células madre, que se aplica con el fin de reemplazar las células de la médula ósea que han sido destruidas por el cáncer o por la quimioterapia y/o la radiación que se usa para tratar el cáncer.

La Coordinadora del Banco de Sangre del Grupo Médico Santa Paula (GMSP) y presidente de la Sociedad Venezolana de Hemoterapia, Magister Lía Talavera, afirmó que “algunas pruebas de diagnóstico para estas enfermedades incluyen los análisis de sangre y de la médula ósea”.

En cuanto al trasplante de la médula ósea, es un procedimiento no quirúrgico similar a una transfusión de sangre, en el cual se sustituyen las células madre del paciente por las de un donante, en una serie de sesiones realizadas durante varios días. La doctora Chacón señaló que, “en caso de que los pacientes requieran someterse al trasplante, es necesario cumplir normas de estricto aislamiento”, ya que durante este proceso su sistema inmunitario presenta un alto riesgo de contraer infecciones.

En este sentido, el GMSP dispone en todos los pisos de la clínica de habitaciones especiales para cumplir de forma óptima con el aislamiento inverso y brindar una atención de calidad y máxima protección contra virus y bacterias a pacientes inmunodeprimidos, que requieran esta clase de procedimientos, porque su sistema inmune tiene una mayor posibilidad de adquirir infecciones, a las cuales no podrá responder de manera adecuada.

Todos los pacientes merecen recibir una atención de primera calidad, por eso el GMSP cuenta con las instalaciones adecuadas, equipos avanzados y especialistas necesarios y preparados para atender a quienes requieren sus servicios, como las personas que padecen cualquiera de los tipos de cáncer de sangre, por eso ya es “la clínica que las personas tienen en mente”.

Para ser atendido en el GMSP y obtener mayor información se puede comunicar a través de WhatsApp por el número al (0414) (0412) (0424) CLINICA (2546422), así como a través de la web www.grupomedicosp.com/o seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, Facebook, X (antes Twitter) y Threads.

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

#GrupoMédicoSantaPaula #GMSP #Aislamiento #HabitacionesdeAislamiento #LeucemiaMieloideCrónica #OncoHematologicas #LeucemiaMieloideAguda #DíaMundialcontraCáncerdeSangre #CáncerdelaSangre