Currículum afectivo para solteros
Con ello aprenderemos sobre cómo ser una mejor pareja, cómo crecer personalmente y sabremos lo que no nos gustó para evitar reincidencia

ATENEA ANCA

25/03/2022 06:00 pm



Revisar con detenimiento tu pasado sentimental puede permitirte caer en cuenta de muchas cosas importantes sobre lo que funciona y no funciona para ti. Llenarte de sabiduría sobre cómo te has sentido, qué quisieras repetir y qué no volverías a repetir jamás en una futura relación de pareja es algo que podría aumentar las probabilidades de tener una próxima relación satisfactoria.

¿Cómo se hace un currículum afectivo?

Lo primero será recordar cómo suele hacerse un currículum corporativo para mantener la estructura. Se suele colocar el tiempo que se estuvo en la empresa, el nombre de la empresa, la posición y las responsabilidades de la misma. Entonces, haremos lo mismo pero en lugar de responsabilidades, haremos cuatro importantísimos análisis:

(1) Aprendizajes sobre cómo ser tú una mejor pareja: aquí colocarás aquellas reflexiones a las que hayas llegado durante o después de la relación. Procura situarte en cómo tratabas a tu pareja y qué cosas ahora piensas que jamás volverías a hacer porque no te parecen correctas.

(2) Aprendizaje sobre cómo crecer personalmente: qué cosas hacía esa persona diferente a ti y que te dejan la reflexión de que su perspectiva tiene mucho sentido.

(3) Cosas que te gustaron de esa pareja: aquí recordarás lo que te encantó de esa relación y te mantuvo allí. Esas características es muy probable que las encuentres en otras personas y es importante que las tengas conscientes para que la búsqueda de pareja sea exitosa. La idea es que vuelvas a sentir esa parte que tanto te gustó por lo que intenta analizar este punto a profundidad.

(4) Cosas que no te gustaron y no quisieras repetir: es importante que analices lo que jamás querrías volver a vivir porque no te hizo sentir bien. Esas características se convirtieron en un factor decisivo para no continuar en esa relación. Coloca todas las que puedas.

Ahora les dejaré un ejemplo para ilustrar los cuatro puntos anteriores:
(2014-2017) Fulanito Pérez

(1) Aprendizaje para ser mejor pareja:
- No estuvo bien no acompañarlo emocionalmente en su deporte, burlarme y detestar cada vez que me hablaba de eso.
- No quiero volver a hacer sentir a alguien controlado al punto que me tenga que mentir sobre dónde está sólo porque no dejaba de preguntar detalles.

(2) Aprendizaje para crecer personalmente:
- Aprendí que debo divertirme y no pretender ser un robot perfecto.
- Aprendí que pedir ayuda está bien.
- Aprendí que socializar me podría generar bienestar.

(3) Repetiría porque me gustó la sensación:
- Su alegría diaria.
- Su extroversión.
- Su tendencia hogareña.

(4) No repetiría porque no me gustó la sensación:
- Su estilo de seductor con todas las mujeres que lo saludaban.
- Su ética cuestionable.
- Su enfermizo apego con su madre.

Haz este análisis en papel y coloca a todas las personas con las que tuviste algún tipo de conexión, así haya sido sólo una cita. Verás grandes hallazgos sobre ti y tu capacidad de descartar candidatos basada en tu aprendizaje. Si esta actividad te cuesta mucho trabajo, te sugiero que pidas una cita en @clinipareja.

Clínica de la Pareja