Turismo y patrimonio redescubriendo nuestras ciudades
La pandemia ha puesto el foco en lo cercano, eso que siempre ha estado ahí pero no apreciábamos del todo, porque si no se conoce, no se valora

ESTAMPAS

11/02/2022 06:00 pm



Eduardo Monzón


Cuando viajamos a lugares donde viven amigos o familiares, seguramente sus primeros esfuerzos estarán orientados a mostrarnos ese destino en el que transcurren sus días: lugares emblemáticos, sitios históricos y museos. Conocer la cultura para comprender la ciudad.
 
¿Alguna vez hemos hecho la tarea en casa? ¿O hemos vivido demasiado tiempo en lugares que no conocemos? Tener un conocimiento básico de la historia local y una relación amable con el espacio público, es un factor clave en la formación de la identidad cultural de cualquier ciudadano.
 
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO por sus siglas en inglés, “el patrimonio cultural encierra el potencial de promover el acceso a la diversidad cultural y su disfrute. Puede también enriquecer el capital social y conformar un sentido de pertenencia, individual y colectivo que ayuda a mantener la cohesión social”.
 
El patrimonio forma parte de uno de los pilares del turismo sostenible, que establece la Organización Mundial del Turismo: “Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales y arquitectónicos y sus valores tradicionales”.

Teniendo en cuenta todo esto ¿Conocemos el patrimonio cultural de Venezuela?
 
Redescubrir la ciudad de Valencia 
Movidos por la curiosidad y el deseo de vivir de otra manera la ciudad, en enero de 2019 creamos Más Valencia, un movimiento que sería pionero en la tarea de llevar a cabo visitas guiadas para la interpretación del patrimonio cultural en el centro histórico de Valencia.

El objetivo siempre fue romper los estigmas que alejaban a los ciudadanos del lugar más antiguo de la ciudad, invitarlos a vivir experiencias que los hicieran ver el patrimonio con otros ojos, llenarse de curiosidad y aprender historia de una manera divertida.
 
Se han hecho populares actividades como las visitas a San Blas, la Catedral y el Valencia Walking Tour, un recorrido que combina la fotografía urbana, la gastronomía en nuevos espacios del centro, la historia y la arquitectura antigua y moderna de la ciudad. Instagram: @mas.valencia

Hacer de Caracas una ciudad encantadora para propios y extraños
Oscar Díaz creó Caminando por Caracas en el año 2017, con el objetivo de organizar recorridos guiados. “La iniciativa nace para responder la demanda de los visitantes y de los caraqueños para conocer la ciudad, y de las ganas que tenemos de divulgar la riqueza que hay en nuestra historia y en nuestro arte”, afirmó Díaz.


Centro histórico de Petare. Foto: Eduardo Monzón

Durante 5 años ha propuesto diversas rutas y recorridos personalizados, las más demandadas han sido las visitas al centro de la ciudad y lugares como El Calvario, La Pastora y el centro histórico de Petare. Sus paseos incluyen paradas con meriendas típicas caraqueñas, como un golfeado o una chicha.

“Es muy importante que todos conozcamos nuestra ciudad y nos convirtamos en embajadores de ella, para quererla, cuidarla y conservarla”, finalizó. Instagram: @caminandoporcaracas

Sofía Selgrad y Agustina Ríos trabajan como guías en Caracas desde 2013, pero fue en 2016 cuando crearon Te Paseo y Te Cuento, su proyecto para dirigir recorridos turísticos por Caracas. “Nos apasiona investigar sobre la historia de la ciudad, buscar sitios interesantes, disfrutarlos y sobre todo compartir nuestros hallazgos, para que cada participante que haga nuestros paseos se sienta más involucrado, más entusiasmado y sobre todo más identificado con Caracas”, indicó una de sus creadoras.

Hoy cuentan con orgullo que ofrecen 32 rutas por la ciudad, como “Caracas, de aldea a metrópoli”, “Te Paseo entre esquinas” y “Te Paseo por Los Próceres”, también realizan actividades temáticas dedicadas a personajes como el Dr. José Gregorio Hernández.

“Nuestro principal objetivo es lograr que cada día Caracas tenga más admiradores y menos detractores, sentimos que en estos años ha ido cambiando la actitud de los participantes y cada vez hay más personas interesadas en tener experiencias urbanas de calidad”, concluyeron. Instagram: @tepaseoytecuento


Rodrigo Capriles contando sobre el Edificio IMPRES. Foto: Cosmobrutal

Rodrigo Capriles se interesó en las rutas por Caracas hace muchos años y descubrió una pasión, se convirtió en guía y con el tiempo se especializó en la arquitectura brutalista, así nace Cosmobrutal. “Es una forma de mostrar el concreto como una parte de nuestra identidad, mostrar a Venezuela como un país prominente en torno a la arquitectura brutalista”, comentó Rodrigo.

En sus visitas guiadas ofrece experiencias en Chuao, Altamira, La Castellana y El Rosal, para inventariar edificaciones de estilo brutalista, admirarlas y hablar de la ciudad en general, para dar valor a los elementos históricos y artísticos.

“La ciudad está viva mientras la vivamos, estás tomando tus espacios, los estás redescubriendo, porque han estado ahí por muchísimo tiempo y no les damos el valor, el uso y el disfrute que brindan”, indicó Capriles. Instagram: @cosmobrutal


Estación frente a la plaza Bolívar de Mérida. Foto: Estatuas de Mérida

Mérida, más que montañas y frailejones
En agosto de 2019 Samuel Hurtado crea Estatuas de Mérida, proyecto orientado hacia el reencuentro y reconciliación con el patrimonio escultórico de la ciudad de Mérida, a través de visitas guiadas y recorridos peatonales. Realizó una investigación histórica sobre las obras escultóricas de Mérida y sus alrededores, desde 1842 hasta el presente.

Ha diseñado al menos 7 rutas, como “15 personajes, una historia”, “Testimonios de una época” y “Estatuas de la Sierra Nevada”, todas abarcan elementos que van desde la guerra de Independencia hasta la vida de figuras como Tulio Febres Cordero.

“Conocer la ciudad es hacer un ejercicio de ciudadanía, al hacer recorridos estamos reencontrándonos con las huellas de un pasado que nos permite reconocernos a nosotros mismos, identificarnos como parte de un entramado social y de un espacio que nos pertenece”, enfatizó Hurtado. Instagram: @estatuasdemerida

Y tú ¿Cuándo saldrás a ver tu ciudad con ojos de turista?