Ecoturismo: un nicho para el emprendimiento venezolano
El ecoturismo se posiciona en el mercado venezolano como un nicho para el emprendimiento, tras casi 24 meses de pandemia por el Covid-19

ESTAMPAS

11/02/2022 06:00 pm



Judith Alvarado H.

Venezuela posee una infinidad de Parques Nacionales que la hacen muy atractiva para el turismo ecológico; contamos con playas, montañas, ríos, llanos y médanos que cuentan con una rica diversidad de flora y fauna.


En diferentes regiones del país han surgido operadores turísticos que, frente a la necesidad de la población de salir y conocer, se han abocado al desarrollo de emprendimientos sobre las bellezas naturales de Venezuela.

Los nuevos emprendimientos ofrecen paseos cortos, con planes de ida y vuelta o sólo de fin de semana en los parques nacionales.


Museo de las Piedras 

Recorrer Galipán en el Waraira Repano

Recorriendo Galipan es una operadora turística que brinda servicios de traslados, tours, hospedajes y deportes extremos en la zona de Galipán en el Parque Nacional Waraira Repano.

Su directora general, Deysi Carina Oropeza Añanguren, nos explica que desde hace dos años aproximadamente, ofrecen planes adaptados al requerimiento del cliente. “Tenemos una lista de opciones para que así puedan seleccionar qué lugares visitar o qué actividades hacer. Trabajamos con grupos familiares, de amigos o parejas. Desde 2 hasta 20 personas regularmente con un costo mínimo de $25 por persona”. Destaca que el objetivo principal de @recorriendo__galipan es el disfrute de paseo, que conecten con la naturaleza y con su “yo" interior. “Así que deben venir con todo el ánimo, nosotros nos encargamos del resto”.

Oropeza Añanguren considera que, a pesar de los tiempos que estamos viviendo, se debe disfrutar y compartir con las personas más queridas. “Nuestra recomendación es cuidarnos, tomando las medidas de bioseguridad. En los paseos no mezclamos los grupos en el mismo carro, sino que les brindamos exclusividad”


Espacios llenos de aire puro para ejercitarse 

Full Day de playa y montaña

En la ruta de montaña hacia el poblado de Galipán, ubicado en la ladera norte del Parque Nacional Waraira Repano, concretamente en la parroquia Macuto del estado La Guaira, también opera @Galipaneando, un emprendimiento orientado en dar a conocer las bellezas naturales de la zona.

Mario David Guanchez, coordinador general de Galipaneando, nos explica que este emprendimiento criollo es el primero creado en la zona con 9 años de existencia, que ha logrado convertirse en un enlace entre todos los servicios que ofrece.

“Galipaneando ofrece diversos servicios, entre ellos full Day modo tours, dentro y fuera del Parque Nacional Waraira Repano, siendo la ruta Playa y Montaña la más solicitada por los visitantes”, dijo.
Adicionalmente a los paseos @galipaneando ofrece actividades de esparcimiento, yoga, servicio de hospedaje en casa vacacional con piscina y en medio de la pandemia. Además, cumpliendo con las medidas sanitarias de bioseguridad sólo se atienden grupos de 10 personas.
“Quienes deseen participar en nuestros planes, lo primero que deben tener es confianza y buena vibra para poder disfrutar”, dijo.

Experiencias que te acercan a las tradiciones indígenas


IKA Viajes para conocer el Amazonas
Yensy Franco, cofundadora y directora general de Ika Viajes, nos explica que este es un emprendimiento turístico que nace en el estado Amazonas, en tiempos de retos, justamente pocos meses antes de la pandemia, con el objetivo de enaltecer la cosmovisión de los pueblos indígenas, promover la conservación de la naturaleza y contribuir a la diversificación de las fuentes de ingreso de las localidades involucradas. Todo ello a través de la oferta de experiencias (tour) basados en la modalidad de ecoturismo.

“Nuestro nombre proviene de la palabra "Ika Tajamonae", que es un saludo en el idioma del pueblo indígena Jivi y podría traducirse como “hola”. Con ella otorgamos un saludo y bienvenida a los turistas”, señaló.

Destaca que cada tour ofertado por Ika incluye servicio de traslados, alojamiento, alimentación, accesos a los diferentes atractivos, actividades, cocineros y guiaturas.

Nuestros planes, explica Franco, están orientados a brindar experiencias diferentes de conexión con las tradiciones indígenas, con la naturaleza y con el yo interior. “Llevamos a los turistas a aprender de la cosmovisión de los pueblos indígenas: a conocer los petroglifos más grandes del planeta; explorar la selva, dormir en churuata; hacer casabe; degustar la gastronomía típica; meditar; madrugar para ver nacer el sol en la inmensidad de la selva; nadar en el río Cataniapo; pasear en curiara; visitar los raudales de Atures; disfrutar de las playas de agua dulce en el Orinoco; compartir los mitos y leyendas; hacer yoga, Acroyoga, Kayak, entre otras”.

Ha logrado establecer alianzas que involucran artesanos indígenas, productores locales, guías locales, emprendedores y comerciantes. “Los productos y servicios de los aliados se ofertan en cada una de las experiencias turísticas”.

Destacó que las excursiones están diseñadas para grupos reducidos que oscilan entre 8 a 15 personas dependiendo del destino. “De este modo podemos respetar la capacidad de carga de los espacios visitados y mantener las medidas de bioseguridad”.


Turismo de aventura incluido 
Disfrutar de la playa y la montaña 

Los paseos que ofrecen son: Tour Janepana Puerto Ayacucho, Edo. Amazonas; Tour Torijibä. Puerto Ayacucho, Edo. Amazonas; Ruta Orinoco Mágico; Isla Sardinata, Edo. Amazonas; Tour Calibirrinae, Autana, Edo. Amazonas; - Tour Watuna. Lago Leopoldo, Edo. Amazonas; Tour Tejada Adiwajü. Todasana, Edo. La Guaira y el Tour Afroindianidad. Chuao, Edo Aragua.

“Lo primero que necesitan saber los turistas es que nuestros paseos, más que un viaje, son una experiencia. Donde, además de apreciar las bellezas escénicas, podrán conocer el significado de cada lugar, su historia e interpretaciones desde la cosmovisión de los diversos pueblos indígenas”, expresó Franco.

Y añadió, “Cada viaje es una oportunidad para aprender y conectarse con la naturaleza, respetando el espacio visitado, el cual debe hacerse con responsabilidad, sobre todo si estos viajes se realizan a lugares poco explorados y cumplir los protocolos de bioseguridad es fundamental”.

@Ika.viajes tiene planes que se adaptan a las posibilidades y necesidades de los turistas. “Contamos con la modalidad mochilero, todo incluido y viaja seguro; en este último podrán abonar por cuotas hasta completar el pago total”.


Imágenes cortesía de: @recorriendo_galipan / @galipaneando / @ika.viajes