Consejos para cuidar tus finanzas al viajar

Las vacaciones son un momento para desconectarse, recargar energías y crear momentos memorables, pero el sueño de disfrutar plenamente del destino seleccionado puede verse opacado por las preocupaciones sobre el impacto económico que puede tener los placeres veraniegos en las finanzas personales y metas de ahorro.

Antes de hacer las maletas y organizar un viaje largo o una escapada de fin de semana, es importante evaluar el estado real de nuestras finanzas y establecer una planificación que permita tomar decisiones acertadas sobre el uso de los recursos económicos disponibles.

Claves para disfrutar sin exceder el presupuesto

Cómo mencionamos anteriormente el primer paso es crear una planificación, la cual puede marcar la diferencia entre unas vacaciones relajadas o el aumento de las deudas innecesarias, por ello es importante determinar un presupuesto que contemple aspectos como transporte, alojamiento, alimentos, actividades recreativas y emergencias lo cual te permite evaluar cuánto puedes gastar.

Unas vacaciones bien planificadas evitan el estrés financiero
Unas vacaciones bien planificadas evitan el estrés financiero

También investigue en internet antes de viajar, para comparar precios y ofertas de traslado, hospedaje, eventos dentro del presupuesto y evitar solicitar algún préstamo, usar las tarjetas de crédito y tener deudas innecesarias. Actualmente, muchas empresas ofrecen paquetes vacacionales que incluyen estos servicios. Sin embargo, una alternativa es hacer la reserva, con anticipación y por separado, que puede resultar más económica.

Otras a considerar son seleccionar si es un viaje corto llevar los alimentos elaborados desde casa o seleccionar alojamientos que incluyan todas las comidas y bebidas, eso no te impide salir a comer a algún otro lugar, pero ahorra al igual que tomar un tour desde este lugar para minimizar los gastos.

Igualmente, opta por los destinos menos concurridos, lo cual no solo es menos costoso, sino también puedes disfrutar mejor del lugar sin la presencia de multitudes.

Además, indaga en el itinerario del lugar las actividades gratuitas a las que puedes asistir para hacer mejor la experiencia, por ejemplo, museos o sitios arqueológicos, visitar monumentos, parques o hacer recorridos por tu cuenta en la misma ciudad y dejar los tours para lugares cercanos.

Aunque la compra de recuerdos, regalos y artesanías locales es parte de la experiencia, es esencial limitar los gastos compulsivos para mantener el presupuesto. En ese sentido, es importante adquirir los productos básicos como protector solar, repelente, medicamentos personales, artículos de higiene, entre otros.

Crear un fondo es una alternativa para tener recursos económicos para realizar este viaje en cualquier temporada del año. La clave es ahorrar una parte de los ingresos semanales o mensuales para tal fin. Usa la regla 50/30/20 para hacer presupuestos, en la que el 50 % de los ingresos se destinan a las necesidades, el 30 % a los deseos (incluidos los viajes) y el 20 % a los ahorros, puede ayudar a determinar qué cantidad asignar.

Cabe destacar que para divertirse en vacaciones no es necesario salir de la ciudad y hacer un viaje largo, ya que el turismo urbano es una opción. En esto puedes encontrar lugares como, teatros, centros culturales, salas de conciertos, parques, entre otros, disfrutar de los eventos que brindan y pasar un buen momento en solitario, con amigos o familiares.

Guía del buen viajero

Al momento de hacer tu equipaje, no olvides:

Empacar la ropa adecuada al clima del lugar al que irás y calzado cómodo.

Lleva un poco de efectivo en moda local para imprevistos.

Verifica que tu documentación, pasaporte, visa y cédula de identidad estén vigentes y en regla. También, tener a la mano el recibo de reservación, información de contacto y ubicación del lugar, al igual que los boletos de pasaje del transporte.

Incorpora una batería adicional de tu dispositivo móvil y auriculares para escuchar música o un podcast en el trayecto.

 

Estampas recomienda