Camila Cisneros, creadora de contenido, influencer y modelo, es una de esas personalidades magnéticas que nos sentimos cercanas, como si la conociéramos más allá del velo de nuestras pantallas.
Su historia, una epopeya moderna de aciertos y desafíos, se ha convertido en una fuente de inspiración. Es un relato de sueños alcanzables y de una vida con propósito , que resuena con la promesa de que el éxito, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, es una meta a nuestro alcance.
P.: ¿Quién es Camila Cisneros?
R.: Soy una soñadora empedernida, un poco loca, que adora ponerse metas ambiciosas y, contra todo pronóstico, cumplirlas. Me defino como muy creativa y emprendedora; Me encanta iniciar proyectos desde cero y darles vida. Si me tuviera que describir en tres palabras, diría que soy: soñadora, emprendedora y creativa.
P.: ¿Cómo nace tu pasión por la creación de contenido?
R.: Al principio, mi pasión fue algo tácita, porque soy una fiel creyente de que todo hay que hacerlo con intención. Debes visualizar la proyección a futuro de lo que estás procurando en este momento. Yo empecé con el modelaje, que era mi pasión inicial. Sin embargo, gracias a él, comencé a conectar con muchas personas en Instagram que se sentían identificadas con mi proceso y mi forma de ser. Así fue como todo empezó.
P.: ¿Hubo un momento específico en el que te dijiste: “Esto es lo mío”?
R.: Me lo empecé a tomar en serio cuando una marca española, Pull&Bear, me hizo una propuesta de trabajo. Me cedían unas prendas para lucirlas y me pagaban por ello. En ese momento, entendí que esta era una oportunidad real para empezar a hacer lo que yo realmente quería.

P.: ¿Qué te motivó a dar ese gran salto? ¿Cómo fue el proceso de adaptación, tanto personal como profesional, en un nuevo país?
R.: Sin duda, mi mamá fue la gran motivación. Ella me dijo que yo podía tener un gran futuro en España y me animó a irme a estudiar para que se me abrieran horizontes. Y así fue. El primer año fue muy duro, como para todas las personas que emigraron. Sin embargo, yo siempre fui muy optimista. Tenía muchas ganas de probar cosas nuevas y conocer gente. Fue difícil estudiar, buscar oportunidades para modelar y vivir sola al mismo tiempo, pero eso no me detuvo. Me tomé mi tiempo y fui poco a poco, siempre con mucho entusiasmo.
P.: ¿Cómo definir el “éxito” en tus propios términos y cuáles crees que fueron los hitos clave para llegar a donde estás hoy?
R.: Para mí, el éxito es amar mi trabajo, que no se me haga pesado en lo absoluto y que los retos siempre me emocionen. Estar contento con lo que uno hace es ser rico; así lo veo. Creo que lo que me ha traído hasta aquí ha sido trabajar con intención, viéndome siempre proyectada en el futuro en el que quiero estar. Si uno lo ve de esa forma, si no llegas a donde quieres, vas a llegar a algo muy cercano. Hay que tener claro adónde se quiere llegar, cómo se quiere llegar, a quiénes quieres tener a tu alrededor y cuál es el camino. Sobre todo, no olvidar nuestro propósito en la vida y trabajar para él, porque lo que hacemos hoy se reflejará en nuestro futuro.
P.: ¿Cómo logras equilibrar estos tres roles y cómo se complementan en tu día a día?
R.: En este momento, te diría que soy más creadora de contenido, influencer y emprendedora. El modelaje, aunque era una parte muy importante de mi vida, ahora lo hago con más calma. Es algo que me gusta, pero siento que el emprendimiento predomina en mi día a día. Logro mantener el equilibrio porque lo que muestro en mis redes son, en general, mis procesos de trabajo. La gente lo disfruta porque se siente identificada y sabe que todo lo que consiguió ha sido con esfuerzo. He logrado unificar los roles, y la creación de contenido deriva en otros aspectos de mi vida, lo cual disfruto mucho.

P.: ¿Cuál es tu proceso para idear y producir tu material? ¿Qué buscas transmitir principalmente a tu audiencia y cómo ha evolucionado tu estilo?
R.: Mi proceso para crear contenido es muy orgánico, ya que va de la mano con mi día a día. Es una muestra fidedigna de mis procesos. No es mi estilo pensar mucho sobre qué voy a mostrar a continuación. Lo que busco transmitir es una invitación a que me acompañen en mi camino de trabajo y crecimiento personal. Que vean cómo esta niña que se fue a vivir a España con muchos sueños, ahora trabaja con marcas con las que siempre quiso trabajar. Mi intención es inspirar. Mi estilo ha cambiado mucho desde que me vine a España, primero por el tema de las estaciones y, sobre todo, porque me encanta ver lo que usa la gente en la calle. Es una forma de absorber corrientes estéticas y ver cómo la gente interpreta la moda. Un día en Madrid o en París es una gran fuente de inspiración, y creo que eso se ve reflejado en mi forma de vestir.
P.: ¿Cómo describirías tu experiencia en un mercado internacional como el español en comparación con el venezolano?
R.: El mercado español es mucho más competitivo, porque en Europa se reúnen muchos perfiles que llegan con la misma intención: la de trabajar y alcanzar el éxito. Pero siento que esto es una forma de motivarte y hacerte evolucionar. Es muy enriquecedor ver cómo las personas del sector sienten un gran respeto por el trabajo que hacen.

P.: ¿Cómo influyen tu cultura y tus raíces en el contenido que creas y en tu forma de abordar la vida y el trabajo en España?
R.: Nuestra cultura y mis raíces son lo que me diferencian. Pensaba que podría ser un punto débil en el exterior, pero hoy me doy cuenta de que es mi mayor virtud. Los latinoamericanos, y en especial los venezolanos, somos gente muy trabajadora, “echada pa’ lante” y magnética. Creo que esto es lo que me hace diferente. Como latinos, tenemos mucho que aportar a los europeos, y nuestra forma de ser, basada en el agradecimiento y el trabajo, es algo que se aplica muchísimo en mi día a día. Amo a España, pero nunca olvido quién soy, ni mis raíces, ni de dónde vengo.
P.: ¿Cómo inspiras a tus seguidores venezolanos con el contenido que creas y publicas desde el exterior?
R.: Gracias a que me gusta mostrar el proceso detrás de las cosas, la gente se siente mucho más conectada. Cuando mi audiencia ve el esfuerzo que hay detrás de lo que hago, valoran mucho más mi recorrido y se sienten identificados. A mi público venezolano, le gusta ver el proceso y cómo, aunque estoy rodeado de españoles, mantengo mi esencia venezolana, mi acento y mi conexión con mi familia. Estar arraigada a mis valores y no tener vergüenza de mostrar mi trabajo, es lo que hace que la gente se conecta con mi contenido y sepa que también puede lograrlo, sobre todo los venezolanos que a veces creen que es más difícil llegar a ciertos lugares.
P.: ¿Cuáles han sido los mayores desafíos que ha enfrentado y cómo los ha superado?
R.: El mayor desafío que sigo viviendo todos los días es estar separado de mi familia. Es mi mayor desafío, pero a la vez mi mayor motivación, porque trabajo para poder estar con ellos todas las veces que pueda. En cuanto a desafíos laborales, creo que a veces me enfrento al síndrome del impostor, donde me cuesta creer en mis propios logros. Pero es un proceso; uno se va acostumbrando a reconocer los objetivos que se alcanzan. También fue un gran desafío mantener una relación a distancia con mi novio. Creo que todos los desafíos tienen solución, y los veo más como un obstáculo para el pasajero, algo momentáneo.

P.: ¿Qué rutinas o prácticas implementas para mantenerte centrado y manejar la presión?
R.: Lo más importante es estar rodeado de gente que te valore, pero que también te mantenga con los pies en la tierra. También voy a terapia, porque a veces nos cuesta reconocer nuestros méritos. Es fundamental rodearse de gente que te sume, que te recuerde quién eres, para manejar la presión.
Si te soy honesta, yo manejo muy bien la presión. Al final, amo mi trabajo y tengo la suerte de llamarlo así. Si no fuera mi trabajo, igual lo haría, por lo que no siento una gran presión sobre ello. Obviamente, hay plazos y lineamientos que seguir al trabajar con marcas, pero lo veo de forma divertida. Es muy entretenido fusionarme con una marca y crear un contenido que nos identifique a ambos. Yo lo veo todo muy… divertido. (Risas)
P.: ¿Dónde te ves en los próximos cinco años? ¿Tienes nuevos proyectos que te entusiasmarán explorar?
R.: Con las vueltas que da la vida, no podría responder con absoluta seguridad dónde estará geográficamente. Pero sí sé que me veo haciendo lo que me gusta, compartiendo todo lo que pueda para inspirar a las personas a que se atrevan, a que hagan cosas llenas de propósito, a que no tengan miedo de crear nuevas realidades ya seguir su voz interior.
Un proyecto que actualmente tiene mucha de mi atención es mi canal de YouTube. También tengo Melt, mi marca de joyas, que va viento en popa, y eso nos tiene muy contentos. Además, Atípico, mi marca de postres en Venezuela, va muy bien y tenemos muchas metas a futuro. A nivel personal, hacer crecer mi canal de YouTube es mi mayor meta y proyecto de trabajo para este año. También me encantaría asistir a otras Semanas de la Moda, llevando la bandera de Venezuela y nuestra personalidad. Por ahora no me he planteado otras áreas, pero siempre tengo varias “espinitas” de sueños que sé que siempre hay tiempo para cumplir.
P.: ¿Qué consejo le darías a un joven venezolano o venezolana que sueña con seguir tus pasos?
R.: Les diría que nunca escuchen las limitaciones de otras personas. Yo escuché muchísimos “no” en Venezuela y todavía los escucho en España. Cuando alguien te habla de limitaciones, habla de las suyas, no de las tuyas. Soy una fiel creyente de que si trabajas con la intención de llegar a un lugar, si no llegas ahí, vas a llegar muy cerca. Hay que trabajar con la intención, tener claro adónde vas, saber tu potencial e insistirle a la vida. Tal vez te dicen 10 “no”, pero el onceavo es el “sí”.
También les diría que sean auténticos, que vayan de la mano con lo que de verdad quieren demostrar. No siguen tendencias ni lo que le funciona a otra persona, porque somos individuos y cada quien tiene sus propias fortalezas. E insistan siempre. Yo escuché tantos “no” que para mí eran “no por ahora”, y creo que eso es parte de lo que me ha traído hasta aquí.
Créditos:
Producción General y Entrevista: Mauricio Cilingg @MauroEsModa
Dirección Creativa y Fotografía: Rafael Franceschi @franceschiraf
Asistencia de Producción: Samuel Salazar Morales @SamSM85
Asistencia de Estilismo: María Victoria Gomes Nucete @spottedbymavi y María Escobar @mantellorosa
Maquillaje y Peinado: Wila @wilannymeza_mua
Looks: Robin Morales @Robinmoralesccs con accesorios de Viviane Guenoun @vivianeguenoun
Edición de Vídeos: Javier Ruiz Farías @visualsjavi
Asistencia con el texto de la entrevista: Ambar Baroni @ambiithings