“Mantén viva tu curiosidad: Bienestar intelectual”

En un mundo saturado de información, la lectura ofrece un escape consciente

El Dr. Tal Ben-Shahar, conocido como el “gurú de la felicidad”, nos propone el modelo SPIRE como una forma de comprender la felicidad y el bienestar. SPIRE reúne cinco dimensiones esenciales: el bienestar espiritual, físico, intelectual, relacional y emocional. En otras palabras, cultivar cada una de estas áreas, son la fuente para nuestro bienestar y nuestra felicidad.

Dentro de este modelo, el “yo” corresponde al bienestar intelectual, un aspecto que muchas veces olvidamos o dejamos de lado cuando pensamos en nuestra felicidad. No se trata solamente de acumular conocimientos como si fueran unos libros en un estante que nunca abrimos, sino de mantener la mente despierta, curiosa y abierta a nuevas ideas.

El bienestar intelectual surge cuando nos damos permiso para aprender constantemente, explorar temas que nos apasionan y disfrutar el proceso de descubrimiento. Puede ser a través de la lectura de un buen libro, una conversación atractiva e interesante, un curso, un webinar, un podcast o simplemente haciéndonos preguntas que nos inviten a reflexionar.

Cuando cultivamos esta dimensión, no solo estamos ampliando nuestra manera de ver el mundo, sino que también estamos entrenando a nuestra mente para que sea más flexible y creativa. Hacer esto nos ayuda a adaptarnos de una mejor manera a los cambios ya encontrar nuevas maneras de resolver los retos que la vida nos pone al frente cada día.

Por aquí te comparto algunos ejercicios sencillos para alimentar tu bienestar intelectual:

Este hábito estimula la memoria y el pensamiento crítico

Lee cada día algo que te inspire o te enseñe una cosa nueva. Pude ser, una frase, un breve artículo, una estrofa de la letra de una canción que te gusta o un poema que te resulta agradable. Yo, por ejemplo, tengo en la pantalla de mi celular, de mi Tablet y en una calcomanía en mi computadora de trabajo, una frase de Henry Ford que dice: “Tanto si piensas que puedes hacerlo, como si no, estás en lo cierto”. Una frase que me llena de energía para seguir adelante frente a los restos de la vida.

Hazte preguntas curiosas o divertidas y busca respuestas. Incluso si les preguntas a Chat Gpt, Google Gemini o Claude AI, a veces dudan en que responderte jejej…, lo importante es mantener encendida la chispa de la exploración.

Atrévete a aprender sobre un tema totalmente distinto a tu profesión o rutina. Aquello que siempre te ha llamado la atención pero que nunca has hecho, puede ser un gran regalo para tu mente.

Comparte ideas con amigos, familiares, compañeros de trabajo o conocidos que te resulten agradables, y escucha atentamente lo que te dicen. Prestar atención a sus puntos de vista puede abrirnos a nuevas perspectivas.

El bienestar intelectual nos recuerda que la felicidad no siempre está en los grandes logros, sino también en la hermosa aventura de aprender, en la chispa de una idea nueva y en la capacidad de sorprendernos. Cultivar la curiosidad es, en el fondo, cultivar la vida misma.

Y no olvides que:

«La mente es como un paracaídas: sólo funciona si está abierta.»
Alberto Einstein.

Estampas recomienda