La Divina Pastora: Una muestra de fe que une a los venezolanos

Cada 14 de enero, desde 1856, los venezolanos se unen para celebrar con fe y devoción a la Divina Pastora, la patrona barquisimetana que durante esta jornada recorre aproximadamente 7.5 kilómetros desde su templo en la localidad de Santa Rosa hasta la Catedral Metropolitana de la capital. larense, acompañado por decenas de miles de feligreses, quienes con alabanzas y oraciones agradecen las peticiones y milagros concedidos.

Para los fieles, la Divina Pastora representa protección y guía. Es común que los devotos hagan peticiones de salud, bienestar personal y social. Cada año los larenses reciben a peregrinos de todo el país que se dan cita en esta localidad para participar en esta festividad religiosa, considerado un pilar de identidad y esperanza para quienes la veneran manteniendo viva esta tradición.

Cabe destacar que su imagen fue la inspiración para crear el Monumento Manto de María Divina Pastora, ubicado en Barquisimeto, que evoca paz, esperanza y protección es el más grande monumento dedicado a la Virgen María en Latinoamérica.

La génesis de una historia de fe

Su devoción se remonta al siglo XVIII cuando en 1740 el vicario de la Inmaculada Concepción de Barquisimeto anhelaba tener una imagen de la Divina Pastora para su iglesia.

En ese momento, el cura del pueblo de Santa Rosa del Cerrito, Sebastián Bernal, quien también compartía ese entusiasmo encargó al mismo escultor una pieza de la Inmaculada. Sin embargo, en lugar de esta en la caja llegó la imagen de la Divina Pastora, por ello el padre decidió cerrar la caja y enviarla a Barquisimeto, pero ni siquiera lograron cerrar ni mover el cajón.

La noticia se propagó rápidamente y se convirtió en el tema de todas las conversaciones. Pero fue a principios del siglo XX cuando se empezó a celebrar la procesión en su honor durante la epidemia de cólera de 1904, por lo cual el sacerdote larense, Isacio Ojeda, decidió llevar la imagen en procesión desde la iglesia de Santa Rosa hasta la catedral de Barquisimeto. Este acto se llevó a cabo con el propósito de pedir protección y bendiciones para los habitantes de la región.

La devoción hacia la Divina Pastora creció rápidamente y en 1942 fue nombrada patrona del estado Lara. Desde entonces, la procesión en su honor se ha convertido en una tradición anual.

Estampas recomienda