Día Mundial contra el Cáncer: una misma lucha, un mismo objetivo

El Cáncer es una de las principales cusas de muerte a nivel global según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada año, 8.8 millones de personas pierden la vida debido a esta enfermedad, y se proyecta un aumento significativo en las próximas décadas. Por ende, es hora de unir fuerzas para actuar de manera rápida, y coordinada para hacer frente a este padecimiento, además de apoyar a los pacientes y sus familias.

Vale destacar que las campañas del Día Mundial del Cáncer son bianuales, por lo que, el tema para 2025 – 2027 es “Unidos por lo único” un lema que busca crear un espacio donde las personas afectadas por el cáncer puedan compartir sus experiencias y sentirse apoyadas. Al reconocer que cada historia es única, fomentamos la empatía y la solidaridad, demostrando que juntos somos más fuertes.

La atención al paciente con esta patología debe ser integral, a incluir no solo los aspectos médicos, sino también los emocionales y sociales.

No obstante, a detección temprana de esta enfermedad es la mejor manera de aumentar tus posibilidades de supervivencia. Pruebas como la colonoscopia, la mamografía y el Papanicolaou permiten detectarlo en etapas iniciales, cuando es más fácil de aplicar un tratamiento, como la radioterapia, terapia dirigida, inmunoterapia, la quimioterapia, entre otros el cual se define según los avances de la patología y la condición del paciente, que en muchos casos debe ser sometido a una intervención quirúrgica.

Tipos más comunes

Cabe destacar que a diferencia de las mujeres los hombres son más propensos a padecer esta patología, que afecta tanto como a niños como adultos, y los tipos más comunes incluyen:

Cáncer de piel: El tipo de cáncer más común, causado principalmente por la exposición prolongada al sol.

Cáncer de próstata: Los hombres son más propensos a desarrollarlo.

Cáncer de mama: Afecta más las mujeres.

Cáncer de pulmón: Es causado por el tabaquismo.

Cáncer colorrectal: Afecta al colon y al recto.

Cáncer de vejiga: Relacionado con el tabaquismo y la exposición a ciertas sustancias químicas.

Los factores detonantes de esta enfermedad son variados y a menudo complejos como:

El tabaquimo, el factor de riesgo importante para muchos tipos de cáncer, incluido el de pulmón, boca, garganta, esófago y vejiga, la exposición a la radiación ultravioleta del sol aumenta el riesgo de cáncer de piel,

Tener algunos virus, como el virus del papiloma humano (VPH), están asociados con ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de cuello uterino.

La edad o tener antecedentes familiares con esta enfermedad puede aumentar el riesgo de desarrollarlo.

Llevar una dieta poco saludable, la obesidad, el sedentarismo y el consumo excesivo de alcohol.

La prevención salva vidas

De acuerdo con los experto la clave para vencer esta enfermedad esta en la prevención y adoptar hábitos de vida saludable. Por ello recomiendan hacer ejercicios con regularidad, llevar una dieta equilibrada y rica en frutas, verduras, granos integrales y legumbres. Estos alimentos son ricos en antioxidantes, fibra y otros nutrientes esenciales que ayudan a proteger tus células.

Además, mantener al día la vacunación y colocarse la dosis contra el VPH y realizarse un chequeo médico al menos una vez al año.

Recordemos que la esperanza es lo último que se pierde, especialmente cuando estamos unidos. Por ende, celebremos la vida y trabajemos juntos para un futuro más saludable.

Estampas recomienda