Los suplementos se han transformado en una alternativa para quienes bajar de peso le representan una ardua labor y desean evitar cualquier procedimiento quirúrgico. Sin embargo, la ingesta de estos medicamentos sin prescripción u observación médica ha despertado las alarmas en los profesionales de la medicina debido a que dudan de su efectividad y advierten de los riesgos que pueden representar para la salud.
Estos productos, que se venden en diferentes presentaciones en cápsulas, tabletas, líquidos y polvos, son elaborados a base de compuestos químicos mezclados con ingredientes como hierbas, fibras y minerales en distintas cantidades y combinaciones.
El valor de Eli Lilly y Novo Nordisk -la segunda y tercera empresa farmacéuticas más valiosas del mundo- creció casi un 50% en 2023, superando con creces al S&P 500 y al sector de salud general, ya que ambas lideran el emergente mercado de la obesidad, una patología crónica causada por tener una alimentación rica en calorías, una vida sedentaria, entre otros factores y que se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, la cual afecta a niños, jóvenes y al. 28% de la población adulta (26% de los hombres y 31% de las mujeres). Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según la revista especializada The Lancet, que advierte de que esta enfermedad crónica se ha convertido en la forma más común de desnutrición, lo cual la posición como una de las principales causas de muerte en el mundo, ya que aumenta el riesgo de muchas enfermedades no transmisibles, entre ellas las cardiovasculares, la diabetes de tipo 2 y las enfermedades respiratorias crónicas.
Las píldoras son normalmente más fáciles de fabricar, almacenar y transportar según los fabricantes de medicamentos. Pero los costos se ‘prevén sean elevados’, pese a ello estos laboratorios buscan transformar sus fármacos en píldoras tal es el caso de Zepbound, de Lilly, o Wegovy, de Novo, ya que “los tratamientos orales juegan un papel más destacado, puesto a que a todo no les gustan las inyecciones”, afirma Albert Borla, CEO de Pfizer.
Bloomberg Intelligence proyecta que el mercado de la obesidad alcanzará los USD44.000 millones para 2030.
Efectividad dudosa
¿Pueden resultar peligrosos?
Una encuesta reciente (en inglés) de la Universidad de Míchigan encontró que más del 60% de los adultos con sobrepeso de 50 a 80 años están interesados en tomar uno.
En ese sentido, un estudio del 2023 (en inglés) publicado en la revista médica JAMA encontró que las personas que toman estos medicamentos pueden tener un mayor riesgo de padecer pancreatitis (inflamación del páncreas) y gastroparesia, una enfermedad a veces llamada parálisis estomacal porque el estómago no puede vaciarse.
Cabe destacar que dichos suplementos forman parte de los productos distribuidos ilegalmente a nivel internacional. De acuerdo con la OMS hasta la mitad de los medicamentos que se promocionan por Internet a través de portales web o las redes sociales son falsos .
Lo natural es más seguro
Existen varias alternativas naturales para bajar de peso y cuidar la salud, como mantener una dieta rica en frutas y vegetales, evitar los alimentos procesados y con alto contenido de azúcar y grasa.
Además, realizar actividad física de forma regular, debe deber suficiente agua durante el día e ingerir tés hechos a base de hierbas como el té verde, la menta o el té de jengibre pueden tener propiedades que ayudan en la pérdida de peso y en la digestión.