• Home
  • CELEBRIDADES
  • Marylee Coll muestra la esencia de la ciudad en ‘Caracas Frontal’

Marylee Coll muestra la esencia de la ciudad en ‘Caracas Frontal’

Marylee Coll

Caracas es una ciudad llena de misterios, sorpresas y pasajes secretos que, cuando son descubiertas, hay que mostrarlas al mundo. Y eso es lo que hace la pintora y artista visual venezolana Marylee Coll en su exposición “Caracas Frontal”.

Esta exposición fotográfica, que puede ser vista de manera gratuita hasta junio en la Sala TAC del Trasnocho Cultural, Las Mercedes, visualiza a una Caracas llena de colores, con formas geométricas, juguetona y hasta disruptiva. “Caracas Frontal” presenta una serie de imágenes de fachadas de edificios modernistas desde la década de los años 50 hasta la actualidad. Incluso es una muestra que las ciudades pueden cambiar de maneras drásticas.

El proyecto inicia en 2019 después que la caraqueña presentó exposiciones previas como “Inanimados” en 2013 y “Testigos del desarraigo” en 2018. Un año antes de la pandemia, Coll comenzó a fotografiar fachadas por gusto, pero al final se convirtió sin querer en su próxima exposición.

“Y esta serie continúa, aún sigo tomando fotos de sectores que no están en la exposición”, acota la artista.

El catálogo original cuenta con más de 6,500 fotografías y contando. La selección para la exposición, que tiene 450, se contó con la participación de la curadora de arte Ruth Auerbach y el arquitecto Franco Micucci.

Auerbach le comentó a Marylee que necesitaba la ayuda de un arquitecto para poder hacer una buena curaduría. Aunque la exposición no es de arquitectura sino de Caracas vista ante los ojos de la artista, necesitaban otro ojo para hacer una selección más definida.

“La exposición es sobre los colores, las formas, lo kitsch, eso es lo que me llama la atención. Con ellos estuve un año seleccionando las imágenes. Primero fueron 700 y finalmente quedaron las 450 que están expuestas. Yo quería más, pero no hay más pared”, dijo Coll entre risas.

A pesar que “Caracas Frontal” no es explícitamente una exposición de arquitectura, la artista invita a todos los estudiantes de la carrera, así como de diseño y afines a verla, para que puedan apreciar los edificios que existen en la ciudad.

Y todo esto se hizo con la cámara de tu celular

Sí. Esto con el teléfono comienza porque yo estaba por La Floresta de manera muy inocente con la cámara tomando fotos, pasó un motorizado y me la arrebató. Sin embargo, alejado de eso, lo interesante de la cámara del celular es que no es como una cámara profesional, donde debes saber dónde pararte, enfocar, hacer el momento perfecto. Con la cámara de celular no, es capturar todo de manera inmediata.

De los edificios que capturaste, ¿Podría elegir uno o varios favoritos?

Si tengo muchos favoritos. Hay varios de Las Acacias, en Chacao, Los Palos Grandes, el Hotel Ribot de La Candelaria, el Locatel de San Bernardino. Tengo muchos nombres en mente pero solo menciono esos.

¿Qué pudo aprender durante las capturas fotográficas?

Que de nuevo puedo certificar que los caraqueños son super amables, que están dispuestos a ayudarme. A veces ven que estoy tomando fotos de sus casas y me preguntan por qué, y cuando les comento que soy artista visual y le muestro mi cuenta de Instagram, me dejan capturar la fachada. Incluso algunos me invitan a ver su casa por dentro, es muy bonita la interacción.

¿Qué tanto ha cambiado Caracas desde que empezó este proyecto?

Sí ha cambiado mucho. Sobre todo Las Mercedes, que hay edificios nuevos, y hay lugares que ya no están. Por ejemplo, en La Castellana había un local naturista y hoy en día es un restaurante.

¿Existieron sectores de Caracas que no pudieron ser incluidos en la exposición?

Sí, quedé con un amigo para que me acompañe a Caricuao y poder capturarlo. También me falta Puente Hierro, El Valle, esa zona de Caracas que todavía no he explorado.

¿Qué nuevos proyectos hay después de “Caracas Frontal”?

Yo seguiré con este proyecto, donde también planeo hacer un libro en físico y publicar en digital para que lo vean personas fuera de país. Me gustaría llevar esta exposición fuera donde hay muchos venezolanos y puedan conmoverse con ver un poco de Caracas, al menos a los caraqueños y personas que vivieron en la ciudad.

También me gustaría continuar este proyecto pero con otras ciudades de Venezuela. Actualmente tengo un registro de Caruao y me gustaría volver para tener más, así como Maracay. Otra ciudad que me gustaría fotografiar es Maracaibo, pero si quiero visitar todo el país.

¿Qué le gustaría aconsejarles a los artistas visuales jóvenes?

Que se arriesguen, que vean muchas exposiciones. Cuando uno es joven cree que está descubriendo América y realmente no. Yo no soy la primera que hago esto. Antes de mí, lo hizo el arquitecto Graziano Gasparini, que hizo fotos de Caracas colonial. Esto también se ha hecho en otras partes del mundo. Pero es bueno investigar y ver para tener un gran repertorio visual.

Marylee Coll

@maryleecoll

Eliza Pérez

@elizaperezr_

Estampas recomienda