Día Mundial del Arte: celebrando la creatividad y la expresión

Este día fue sugerido en 2012 por la Asociación Internacional de Artes Visuales (AIAP) y, desde 2019, fue aceptado oficialmente por la UNESCO en la cuadragésima asamblea de la Conferencia General. Por su parte, la fecha del 15 de abril para esta conmemoración no es aleatoria. Pues, se alinea con el natalicio de Leonardo da Vinci, uno de los artistas más destacados en la historia, famoso no solo por su habilidad en la pintura y escultura, sino también por su amplia capacidad como diseñador, arquitecto, científico y poeta. Da Vinci representa el prototipo del hombre renacentista, una época que apreciaba la creatividad y el saber en todas sus expresiones.

El arte, en sus múltiples formas, representa una de las maneras más sofisticadas de comunicación humana. Mediante esto, los individuos tienen la capacidad de expresar  de forma creativa sus emociones y la visión sobre  la  realidad que los rodea, empleando diversas formas artísticas como la pintura, la escultura, la música, la danza, la literatura, entre otras que  fortalecen el sentido de identidad y pertenencia de los individuos a su comunidad y a su cultura. Del mismo modo, desempeña una función crucial en la protección de los derechos humanos. Al hacer visibles las injusticias, violencias, exclusiones, marginaciones y discriminaciones, tanto del pasado como del presente.

Importancia del arte para el bienestar

El valor del arte va más allá de su apariencia su capacidad para influir positivamente en la salud emocional y psicológica lo convierte en un componente esencial de una vida plena y saludable. Esta expresión cultural puede ser catártica, ya que al crear o apreciar obras ayuda a procesar emociones como la tristeza, la ira, el miedo o la alegría, además disminuye  los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y aumentar la liberación de endorfinas y dopamina, neurotransmisores asociados con el placer  contribuyendo a un estado de ánimo más positivo.

Igualmente, estimula la mente, fomenta el pensamiento creativo y la capacidad de encontrar nuevas soluciones a los problemas.

Actividades como la pintura, la escultura o la danza pueden mejorar la coordinación motora fina y gruesa, mientras que la música reduce la presión arterial y el ritmo cardíaco.

                              El arte es un verdadero motor de innovación, creatividad y transformación de las comunidades

Se ha demostrado que participar en grupos de arte, asistir a eventos culturales o discutir sobre arte puede crear lazos sociales y reducir la sensación de aislamiento.

Para conmemorar esta fecha, muchas entidades globales planifican actividades importantes que abarcan exhibiciones, talleres, clases y debates. Asimismo, se llevan a cabo representaciones teatrales y recitales que brindan a los creadores la oportunidad de mostrar su perspectiva y su ingenio al público.

Estampas recomienda