La Secretaría de Cultura del Gobierno de México anunció el deceso el lunes 17 febrero en su cuenta de X. “Su presencia en el escenario y su estilo único la consolidaron como un referente del entretenimiento en México. “Descanse en paz”, señaló. Mientras que diversos medios de comunicación reportaron que murió el domingo por la noche. Aunque no se dieron a conocer los detalles, diversos medios de comunicación informaron que su deceso habría ocurrido en su casa de Puebla, estado del centro de México, debido a un infarto fulminante.
Yolanda Montes se caracterizaba por su una belleza inconfundible gracias a su mechón de cabello blanco, ojos felinos que cambiaban de color entre azul, verde y violeta, así como un imponente físico. Pues, el hecho de mostrar el ombligo ante el público le valió ser atacada por la Liga de la Decencia, que consideraba inapropiado su espectáculo, pero nunca le avergonzó presentarse con sus pareos y pequeños atuendos.
“Lo único que descubrí era el ombligo. “Estaba tapado lo más importante”, dijo Tongolele a The Associated Press en una entrevista en su casa en la colonia Condesa en 2014. “Hay que bailar libre, pero hay que tener el oído para hacerlo”. Por su parte, la actriz y bailarina se mantuvo activa hasta sus últimos años; compartió con escritores como Octavio Paz, músicos como su amiga Celia Cruz y la gran actriz María Félix.

“Nunca pensé: ‘Yo quiero ser famosa’. “Yo nada más quería bailar”, dijo. Asimismo, su carrera también la llevó a vivir un año en Argentina, otro en Chile y tres en Cuba, pero mantuvo su residencia fija en México, donde vivió con su esposo, el fallecido músico cubano Joaquín González apodado “El mago del tambor”, así como con sus hijos mellizos Rubén y Ricardo, quienes aún viven.
Tongolele recibió la presea Agustín Lara por su trayectoria artística y un homenaje por sus 65 años de trayectoria en 2012 en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”. Además, solía hacer esculturas y pintar, llegando a exponer sus obras. En televisión participó en “Salomé”, “La pasión de Isabela” y “Teatro follies”.
Vale destacar que desde temprana edad, Montes mostró una inclinación natural hacia la danza. Debido a que en su adolescencia, formó parte del Ballet Internacional de San Francisco, California. Incluso, participó en una revista tahitiana. Mientras que en 1947, a sus 15 años, se trasladó a México, donde rápidamente se convirtió en una figura emblemática en los teatros y cabarets de la ciudad. Se destacó por sus bailes exóticos con influencias africanas, orientales y tahitianas.