Por su parte, Leix Collins hizo historia al ser la primera mujer con autismo en representar a Venezuela como Miss Supranational, un logro significativo tanto para ella como para la comunidad neurodivergente del país. Durante la sesión de preguntas en un programa especial de Globovisión, expresó su satisfacción y la relevancia de su título: “Pertenezco a la comunidad neurodivergente, estoy en el espectro autista con un nivel de apoyo 1. Quiero enfatizar que este triunfo no es solo mío, sino de mi comunidad y especialmente de las mujeres neurodivergentes en Venezuela que enfrentan esta gran realidad”.
A los 26 años, y tras graduarse como abogada, Collins recibió su diagnóstico de autismo a los 23 años. “Esta noticia me dejó en shock, ha sido una batalla bien difícil”, compartió la caraqueña, quien enfatizó que muchas personas en Venezuela llegan a la adultez sin saber que son autistas, enfrentando una vida llena de desafíos y sintiéndose diferentes a los demás.
Asimismo, el evento de Miss Supranational, donde Collins representará a Venezuela, se llevará a cabo del 9 al 28 de junio en Malopolska, Polonia. Su participación no solo busca destacar su belleza y talento, sino también crear conciencia sobre el autismo y la importancia de la inclusión.
Leix también aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo recibido de la Fundación Mochila de Sueños del Joven Simón, que se dedica a desarrollar programas educativos para poblaciones vulnerables, promoviendo la diversidad, equidad e inclusión (DEI) y modelos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las Habilidades para la Vida.
La historia de Leix Collins se suma a un legado de mujeres que han desafiado las normas en el ámbito de los concursos de belleza. Mónica Spear, Miss Venezuela 2004, también tenía el síndrome de Asperger, mientras que Vanessa Peretti, Miss Internacional 2007, es sordomuda y preside una fundación que apoya a personas con la misma condición.
Con su coronación como Miss Supranacional Venezuela 2025, Leix Collins no solo abre las puertas a nuevas oportunidades para ella misma, sino que también se convierte en una voz poderosa para todos aquellos que enfrentan las dificultades del espectro autista en Venezuela y en el mundo. Su victoria es un recordatorio de que la diversidad es una fortaleza y que todos merecen ser escuchados y representados.