Los destinos turísticos menos conocidos de Venezuela que vale la pena visitar

A nivel internacional Venezuela no solo se destaca por sus riquezas minerales, sino también por albergar en su geografía algunos de los principales atractivos turísticos ideales para practicar el ecoturismo,  un sector con un crecimiento vertiginoso, que promueve la exploración y conversación de los espacios naturales.

En esta oportunidad emprendemos una travesía por dos de los destinos turísticos menos conocidos del país y que pueden visitar en cualquier temporada del año. 

Esta laguna recibe sus aguas de la quebrada La Corcovada.
La Laguna Negra

Situada en el Parque Nacional Sierra Nevada, el reino del frailejón, en el estado Mérida,  la Laguna Negra es uno de los principales puntos turísticos que atraen la atención por su color oscuro  , el cual se debe a que está rodeado por laderas empinadas cubiertas densamente por coloraditos que se reflejan en el agua. Cabe destacar que esta es una de las lagunas más profundas del país y se encuentra  rodada por una abundante vegetación cubierta por una niebla blanca.¿Cómo llegar?

El trayecto hacia este destino comienza desde la Laguna de Mucubají, que se encuentra en la vía que va de Apartaderos hacia Santo Domingo y Barinas, en el Parque Nacional Sierra Nevada. Para  llegar se puede ir caminando o cabalgando, dado que se trata de un largo camino lleno de obstáculos.

Se recomienda llevar una vestimenta abrigadora debida a las bajas temperaturas del lugar considerado sagrado por las tribus indígenas locales.

Cueva de Kavac

El Parque Nacional Canaima, el hogar de los tepuyes, cuenta con varios atractivos naturales los cuales les permiten a los visitantes vivir una experiencia inigualable,  uno de esos parajes es las Cuevas de Kavac, escenario natural que espera ser explorado. Este lugar de impresión, llamado también Cueva Misteriosa o la Gran Garganta, está lleno de encantos que enamora a quienes la visitan,  y se ubica en el borde del Auyantepui.

La hermosa gruta está formada por paredes de roca de más de 150 metros de altura,  por cuyos riesgos pasan algunos rayos de sol que se generan en el agua de la cascada de Kavac destellos inimaginables.

El nombre de esta cueva proviene del ave conocida como Kavac.
¿Cómo llegar?

Para acceder el viajero debe trasladarse hasta La Gran Sabana, luego dirigirse al campamento de Kavac, a media hora de la comunidad de Kamarat. El trayecto a Kavac,  destaca por un conjunto de tepuyes llamados Los Testigos, y múltiples vistas del Auyantepuy que nutren el sitio de imágenes inolvidables. Para llegar a las cuevas hay que caminar unos 30 minutos y pasar varios pozos, uno de ellos, conocido como el pozo de los enamorados, un espacio donde reinan la piedra arenisca y el agua color ámbar.Al visitar estos lugares podrás vivir una experiencia única. No olvides tomar una postal para la posteridad.

Estampas recomienda