El célebre escritor, Eduardo Liendo, quien fue uno de los escritores más importantes de su generación, murió este viernes a la edad de 84 años.
Nacido el 12 de enero de 1941 en la capital venezolana, la primera formación de Liendo fue en la Escuela Experimental José Gil Fortoul y en el liceo Luis Espelozín. Antes de cumplir los veinte años ingresa al Partido Comunista de Venezuela (PCV).
Liendo comenzó su dilatada carrera literaria en 1973 con la publicación del libro El mago de la cara de vidrio, una obra, muestra del best-seller de la narrativa venezolana, presenta una aguda reflexión sobre el control del ciudadano mediante los medios masivos de comunicación.
Otras de sus obras relevantes fueron “Si yo fuera Pedro Infante” (1989), una mirada nostálgica de la juventud de los años 50; “Mascarada” y “Los platos del Diablo” (1985), “Diario del enano” (1995); “La ronda del olvido” (2002); “Las kuitas del hombre mosca” (2005), entre otros relatos.
También fue parte del jurado de premios nacionales e internacionales de literatura como el Premio Internacional de Novela 15 de Septiembre (Guatemala, 1987), la Casa de las Américas de novela (Cuba, 1991) y el Premio Nacional de Literatura de Venezuela (1990 y 1996), entre otros.
Además, fue galardonado con varios reconocimientos. En 1985 recibió el Premio Municipal de Literatura por Los platos del diablo y en 2002 por La ronda del olvido. En 1990 obtuvo el premio Manuel Vicente Romero García, del Consejo Nacional de la Cultura, por Si yo fuera Pedro Infante. Su novela negra Los platos del diablo, de 1985, sobre la usurpación literaria de un escritor, sería llevada al cine en 1994 por el reconocido director Thaelman Urgelles, entre otros.