El actor Gene Hackman falleció en su residencia en Nuevo México, posiblemente una semana después de la muerte de su esposa, la pianista, Betsy Arakawa, quien murió en otra habitación de la misma vivienda a causa de un virus conocido como “hantavirus”, transmitido por el contacto con excrementos de roedores, especialmente del ratón ciervo, también conocido como ratón norteamericano, característico de Nuevo México. Este virus puede ocasionar síntomas similares a los de la gripe antes de evolucionar hacia dificultades respiratorias, así como insuficiencia cardíaca y pulmonar.
Por su parte, las autoridades han confirmado que Gene Hackman y su esposa fallecieron por causas naturales, poniendo fin a las especulaciones iniciales. Sin embargo, la investigación ha creado dudas al revelar que Hackman padecía alzhéimer severo, lo que plantea cuestiones acerca de su cuidado y el tiempo que pasó hasta que se hallaron sus cuerpos. Un asunto que continúa suscitando interrogantes sobre la vida privada de la pareja.

Además, el análisis forense indica que Arakawa, de 65 años, habría fallecido el 11 de febrero, fecha de sus últimas actividades. La falta de actividad subsiguiente respalda esta teoría. En cuanto a Hackman, de 95 años, se estima que murió aproximadamente una semana más tarde, el 18 de febrero. Según el médico forense de Nuevo México, Brezo Jarrell, la secuencia de los acontecimientos se determina a partir de las evidencias encontradas en la investigación.
Si bien las autopsias resolvieron la cuestión más relevante sobre la causa del deceso de la pareja, Adán Mendoza, el sheriff del condado de Santa Fe, mencionó que algunos aspectos de sus muertes pueden continuar siendo un enigma, entre ellos qué estaba haciendo Hackman en la casa durante los días posteriores a la muerte de su esposa.
Cabe destacar que además de la pareja había muerto también uno de sus perros, un pastor alemán.
“Es difícil ponerse en el estado mental de lo que estaba ocurriendo en ese momento”, dijo. Cuando un periodista le preguntó si era posible que Hackman hubiera ido a buscar ayuda cuando él mismo estaba muriendo, Mendoza agregó: “No sé si alguna vez tendremos la respuesta a esa pregunta”.
del actor, en un mensaje enviado a la BBC.
Durante su trayectoria Hackman fue galardonado con el Oscar al mejor actor por su papel de Jimmy “Popeye” Doyle en el thriller de William Friedkin The French Connection (1971), y otro al mejor actor de reparto por interpretar a Little Bill Daggett en el western de Clint Eastwood Unforgiven (1992).
También fue nominado en tres oportunidades más a los premios de la Academia por sus interpretaciones en Bonnie and Clyde (1967), Never Sang for My Father (1970) y Mississippi Burning (1988).