Un tour por el páramo andino

En Venezuela encontramos una amplia variedad de destinos turísticos que cautivan a sus visitantes por su belleza natural. El reino del frailejón, hogar de las cumbres más altas y frescas del país, ofrece a sus visitantes un sinfín de atractivos ideales para practicar el turismo de senderismo.

Hoy nos aventuramos en un recorrido por tres lugares que puedes explorar en cualquier temporada del año. Desde la Laguna de Mucubají, visitando el pueblo de Apartaderos, hasta el Pico Espejo.

Se cree que su nombre provino de los habitantes indígenas del lugar y significa “sitio del agua grande”
En los alrededores de la laguna se puede encontrar una variedad de especies de mamíferos y aves.

La laguna de Mucubají, una maravilla natural

Ubicada entre las localidades de Santo Domingo y Apartaderos, en la carretera trasandina a pocos kilómetros de la Ciudad de los Caballeros de Mérida, este espejo de aguas frías que en los días soleados las aguas reflejan los moles de la cordillera de Santo Domingo, es un destino imperdible para aquellos que desean disfrutar de la vegetación de páramo dominada mayormente por frailejones y degustar un chocolate caliente.
En su interior la laguna alberga una amplia población de truchas, que fueron traídas en 1937 desde Europa y América del Norte.
El muelle de la laguna es un sitio elegido por los turistas para tomarse un portal para la posteridad, gracias al perfecto escenario natural que ofrece.
Este es el  pueblo el más alto de Venezuela y el séptimo más alto de América
Apartaderos, un pueblo donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor
Otro de los lugares al que no puedes dejar de ir es este poblado rodeado por una abundante vegetación, lo que le otorga un encanto especial y ha inspirado obras de la literatura como el mito de las Cinco Águilas Blancas y la poesía de La loca Luz Caraballo.
También conocido como San Isidro
También conocido como San Isidro
Desde sus cumbres se pueden admirar las montañas de la sierra Santo Domingo con sus picos nevados.
A pesar de su pequeño tamaño, con casa de arquitectura colonial, esta localidad cuenta con instalaciones turísticas como hoteles y restaurantes donde se puede degustar una pizca andina, los pastelitos andinos, entre otros platillos autóctonos de la gastronomía local.

Una de las vías de acceso es a través de la Carretera Trasandina, Troncal 7, pasando por hermosos pueblos, como Tabay, Mucurubá, Mucuchíes y San Rafael.

 
Un paraíso en las alturas 

Si te gusta el frío del páramo montañoso, toma el Teleférico de Mukumbarí, es el más alto del mundo, te llevará a través de las estaciones hasta este punto panorámico desde donde se puede apreciar la Sierra de La Culata, la ciudad de Mérida, el Valle del Río Chama y las montañas nevadas.

A llegar a la cima, del segundo pico más alto de Venezuela, después del Pico Bolívar, se puede visitar la escultura de la Virgen de las Nieves.

El monumento es en un lugar de peregrinación para los fieles que veneran a la Virgen María.

El páramo merideño nos regala la oportunidad de vivir una experiencia única desde las alturas, respira hondo y para agradecer por la vida y la belleza que nos rodea.

Gastronomía, cultura y, por supuesto, paisajes idílicos se encuentran los visitantes en el Páramo de Mérida.

Estampas recomienda