En Venezuela encontramos una amplia variedad de destinos turísticos que cautivan a sus visitantes por su belleza natural. El reino del frailejón, hogar de las cumbres más altas y frescas del país, ofrece a sus visitantes un sinfín de atractivos ideales para practicar el turismo de senderismo.
Hoy nos aventuramos en un recorrido por tres lugares que puedes explorar en cualquier temporada del año. Desde la Laguna de Mucubají, visitando el pueblo de Apartaderos, hasta el Pico Espejo.

La laguna de Mucubají, una maravilla natural
En su interior la laguna alberga una amplia población de truchas, que fueron traídas en 1937 desde Europa y América del Norte.
El muelle de la laguna es un sitio elegido por los turistas para tomarse un portal para la posteridad, gracias al perfecto escenario natural que ofrece.


Una de las vías de acceso es a través de la Carretera Trasandina, Troncal 7, pasando por hermosos pueblos, como Tabay, Mucurubá, Mucuchíes y San Rafael.
Si te gusta el frío del páramo montañoso, toma el Teleférico de Mukumbarí, es el más alto del mundo, te llevará a través de las estaciones hasta este punto panorámico desde donde se puede apreciar la Sierra de La Culata, la ciudad de Mérida, el Valle del Río Chama y las montañas nevadas.
A llegar a la cima, del segundo pico más alto de Venezuela, después del Pico Bolívar, se puede visitar la escultura de la Virgen de las Nieves.

El páramo merideño nos regala la oportunidad de vivir una experiencia única desde las alturas, respira hondo y para agradecer por la vida y la belleza que nos rodea.
Gastronomía, cultura y, por supuesto, paisajes idílicos se encuentran los visitantes en el Páramo de Mérida.