Cada Semana Mayor, cientos de feligreses se dan cita en la Basílica de Santa Teresa y Santa Ana, en Caracas, para venerar con fe al Nazareno de San Pablo, y expresar su agradecimiento por las bendiciones y peticiones concedidas.
La historia del limonero

Esta advocación, una de las más populares en el país, que inspiró los versos de Poemas como El limonero del señor escrito por Andrés Eloy Blanco, tomó relevancia durante la epidemia de vómito negro que invadió la ciudad en 1696, por ello los ciudadanos decidieron realizar una procesión por las calles de la urbe cuando al llegar justo en la esquina de ‘Miracielos’, la santa imagen tropezó con un árbol limonero, enredándose su cruz en la planta cuyos frutos cayeron al piso y fueron recolectados por los feligreses y los utilizaron para preparar infusiones y dárselas a los enfermos quienes luego de ingerirlas fueron sanados.
Las actividades y ruta de la procesión
El párroco de la Basílica de Santa Teresa, Armelin de Sousa, precisó que ya están listos los preparativos para el tradicional recorrido anual que realiza, el próximo 27 de marzo, de la imagen del Nazareno, vestido con una túnica morada en un altar adornado con orquídeas, por las calles del centro de la ciudad.
