INICIO / VIVIR MEJOR / AGENDA CARAQUEÑA / Agenda caraqueña

Agenda caraqueña

Mamma Mia! se estrena en el Teatro Teresa Carreño 

¡Por primera vez, el musical Mamma Mia!, basado e inspirado por las canciones de la agrupación musical ABBA, llega a Venezuela para presentarse en este recinto cultural de la mano de Clas Producciones.

Fecha: Viernes 10 y Sábado 11 de octubre 6:00 PM

La Orquesta de Cámara Simón Bolívar brindará un concierto en el Centro de Acción Social por la Música 


La Orquesta de Cámara Simón Bolívar brindará bajo la dirección del maestro Pablo Castellanos un espectáculo, creado para el disfrute de toda la familia,  y que contempla un amplio  repertorio sonoro con piezas como:  Ney Rosauro Concierto para Marimba N° 2. Solista: Yonhantor Toro Johannes Brahms Sinfonía N° 3.

Fechas: Viernes 10 de octubre 5:00 PM

Concierto Ravahil

El proyecto musical de Sebastián Cova se presentará en la Sala Experimental «Raúl Delgado Estévez», del Centro Cultural Chacao, para llevar una propuesta diferente a la que han presentado en otros espacios culturales de la capital. En esta ocasión preparan una entrega con buena carga acústica, sumándole a su repertorio, sitar, percusión y otros instrumentos, aparte de las guitarras eléctricas, batería y bajo. 

Fechas: Viernes 10 de octubre 9:00 PM

Soledad Bravo Sinfónico en Aula Magna UCV

El Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela será el escenario para este concierto que fusionará la voz emblemática de Soledad Bravo con la majestuosidad de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, bajo la dirección de la reconocida maestra Elisa Vegas.

Fechas: Sábado 11 de octubre a las 4:00 PM

Christo y el Pont-Neuf: un viaje fotográfico a la memoria

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) abre sus puertas para recibir, en el marco del Festival de Artes Escénicas Franco-Venezolano, la exposición: Christo. El Pont-Neuf envuelto. París, 1985. Fotografías de Luis Becerra, quien a través de las imágenes ofrece una mirada reflexiva sobre el arte conceptual y la fotografía documental.

Fechas: Martes y Viernes de 11:00 AM a 4:00 PM hasta el próximo 2 de noviembre

Gala sinfónica en la Asociación Cultural Humboldt

La BSJSB, bajo la batuta del maestro Andrés Eloy Medina, interpretará un amplio repertorio musical conformado por obras como: El vuelo del abejorro- Rimski Korsakov, Brasiliana – Jan Van Der Roost, entre otras, en un concierto benéfico, para celebrar el 183° aniversario de la Asociación Venezolana Alemana del Socorro (AVAS).

Fechas: Sábado 11 de octubre 3:00 PM

Sangre en el Diván regresa a las tablas del Centro Cultural Chacao

Prepárate para conocer el lado oscuro de Edmundo Chirinos, en este monólogo interpretado por el actor Héctor Manrique.

Fechas: Sábado 11 y Domingo 12 de octubre a las 5:00 PM

Del gran salón al jardín

Disfruta en La Quinta Anauco de este recital instrumental, donde los artistas Claudio Rubera pianista, acompañado por Waleska Vallenilla en el violín, interpretarán varias piezas musicales. 
 
Fechas: Sábado 11 de octubre 5:00 PM
 
El documental “Tomás Sanabria: Arquitectura a Escala Humana” se proyectará en el Trasnocho Cultural
 

Esta producción, dirigida por Maurizio Liberatoscioli, brinda una mirada a la vida de este arquitecto, que marcó hitos en la transformación del país, a través de imágenes de su autoría y testimonios de sus más cercanos colaboradores.

 
Fecha: Sábado 11 de octubre 10:00 AM

Déja vu llega al Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) 

La obra muestra un viaje por las diversas disciplinas del circo venezolano, contado desde la perspectiva única de su intérprete, Niky García, un artista con más de 30 años de experiencia. A través de su virtuosismo, la obra teje una denuncia social con la acción poética y la historia del circo callejero en el país.

Fechas: Sábado 11 y Domingo 12 de octubre a las 4:00 PM

La Apargata Cantorum
 

Agrupación vocal híbrida, polifónica de corte satírico y humor negro, creada en los años 80 por Roberto Fuentes. Alpargata Cantorum, reclamó rápidamente su lugar en los escenarios, valiéndose de un director, un cuatro bien afinado y dos maestros de ceremonia que conectan de manera pícara e inteligente todos los temas del repertorio.

Fechas: Domingo 12 de octubre 11:30 AM

 

Estampas recomienda