Cada 14 de febrero, las parejas y los amigos comparten sus sentimientos y emociones a través de cartas escritas a mano, regalos varios como flores, peluches o elementos sorpresas, dedican canciones, poesías, entre otros, pero nunca se dejará de lado el ir al cine o ver películas en casa con temática romántica.
Este año celebra con tu pareja o amigos viendo películas románticas poco conocidas que se alejan de los clásicos que todos conocemos gracias a la televisión o incluso las redes sociales, quienes han popularizado escenas de películas –además de otros tópicos.
A través de esta selección, puedes encontrar films interesantes con tramas sorprendentes, así exista o no un final feliz. Además, te dejamos dónde puedes verlas.
¿Qué películas puedes ver este 14 de febrero?
Mi novia otaku (Prime)
Esta película venezolana sigue a Manuel, quien es un popular mangaka que publica sus obras en internet de forma anónima. Un día decide parar de publicar pero su identidad es descubierta por Eugenia, una influencer apasionada por el mundo otaku que lo impulsa a conectarse con su vocación. Sin embargo, Manuel debe elegir entre terminar su famosa obra y reconocer su amor por Eugenia o cumplir las expectativas profesionales de su madre.
Quizás para siempre (Netflix)
Sasha y Marcus, amigos de la infancia, se enfadan y no se vuelven a hablar durante 15 años. Sasha regresa a San Francisco después de haber estado en Los Angeles como chef popular y se reencuentra con Marcus, un músico sin grandes aspiraciones. Aunque les cuesta retomar la amistad, descubrirán sentimientos del pasado que siguen ahí.
Sing Street (Netflix, Google Play, Prime)
Ambientado en un Dublín de 1980, un grupo de amigos intenta formar una banda de rock, y en cada paso que dan, toman influencias de las bandas más importantes de la época y cambian su estilo. Al mismo tiempo, el vocalista encuentra a su chica ideal, quien protagonizará los videos musicales. Sin embargo, esta chica tiene otro interés romántico.
Conquista a medias (Netflix)
Ellie Chu, una chica inteligente y la primera de su clase, escribe los trabajos de otros mientras gana dinero. Un día, el chico guapo y deportista de su instituto le pide escribir una carta de amor para la persona que le gusta y ella acepta escribirla. Lo que Ellie no esperaba era hacerse amiga del deportista y enamorarse de la chica que al deportista le gusta. Así empieza una historia en donde la identidad sexual y el amor no correspondido van de la mano.
Isi & Ossi (Netflix)
Isi, hija de un multimillonario de Heidelberg, y Ossi, criado en Mannheim por una madre soltera, son completamente diferentes. Sin embargo, al conocerse, se dan cuenta de que pueden ayudarse mutuamente: Isi quiere que Ossi provoque a sus padres sobreprotectores para financiar su sueño de ser chef, mientras que Ossi necesita el dinero de Isi para cubrir los gastos de un combate de boxeo. Lo que comienza como un plan práctico pronto se convierte en un torbellino emocional.
Hasta que nos volvamos a encontrar (Netflix)
Esta película peruana que trata sobre opuestos cuenta la historia de amor entre Salvador y Ariana. Salvador proviene de una familia que posee una destacada cadena de hoteles, mientras que Ariana es una joven mochilera que vive la vida al máximo. Durante un viaje de trabajo a Cusco, Salvador se encuentra con ella por casualidad. A partir de ese momento, el joven comenzará a percibir la vida de manera diferente y a apreciar el presente.
Las ventajas de ser invisible (Prime, Apple TV)
Charlie tiene una vida solitaria mientras empieza su primer año en la secundaria hasta que conoce a Patrick y Sam, dos hermanastros de espíritus libres quienes le darán un giro a la existencia de Charlie. Durante un año, el protagonista comenzará a sentir los altibajos de mantener una amistad sólida, mientras aprende también a existir con sus pensamientos y pasado que lo sigue abrumando.
Call me by your name (Netflix, Google Play, Apple TV)
Ambientada en la Italia de 1980, el joven Elio de 17 años pasa el verano en la villa de su familia y conoce a Oliver, un estudiante estadounidense de 24 años que llega para trabajar como asistente del padre de Elio. A medida que los dos jóvenes pasan tiempo juntos, surge una intensa conexión emocional y romántica.
Mi vida sin mí (Prime, Filmin, MUBI, Google Play)
Sigue la historia de Ann, una joven madre de dos hijas que lleva una vida aparentemente normal. Su mundo cambia drásticamente cuando recibe un diagnóstico terminal y solo le quedan unos meses de vida. Enfrentando su mortalidad, Ann decide hacer una lista de cosas que desea lograr antes de morir, incluyendo confesar sus sentimientos a su familia y amigos. A medida que se embarca en este viaje personal, aprende sobre el amor, la pérdida y la importancia de vivir plenamente cada momento.
Dulce y amargo (Netflix)
Daeun y Jang Hyuk son una pareja de amantes cuyas obligaciones laborales les dificultan encontrar tiempo para su relación. Ambos están muy enfocados en sus carreras, lo que hace que su noviazgo pase a un segundo plano. La película surcoreana examina las relaciones a distancia.