El Día de las Madres es una fecha especial que se celebra en todo el mundo ( en Venezuela el segundo domingo de mayo ) para honrar a esas mujeres que brindan amor incondicional, apoyo constante y una presencia fundamental en la vida de sus hijos.
Aunque normalmente se asocia con regalos, flores y gestos de gratitud, esta celebración va mucho más allá del simple acto de conmemorar . Es una oportunidad para reflexionar sobre el papel vital que desempeñan las madres en nuestra sociedad, en el crecimiento personal y en la construcción de comunidades fuertes y unidas.
En un contexto actual, donde los estilos de vida cambian rápidamente y las responsabilidades aumentan, el Día de las Madres también invita a valorar la conexión emocional que compartimos con ellas. No solo se trata de agradecer por lo que hacen, sino también de reconocer cómo su ejemplo y sus enseñanzas influyen en nuestra forma de ser, pensar y actuar. La maternidad no solo implica cuidar y criar, sino también transmitir valores como la empatía, la resiliencia y la solidaridad.
Además, esta fecha puede ser vista como una oportunidad para promover el bienestar emocional tanto de las madres como de quienes las rodean . En tiempos donde el estrés y la incertidumbre son comunes, dedicar tiempo a escuchar, compartir momentos significativos o simplemente expresar palabras sinceras puede fortalecer vínculos y crear recuerdos imborrables. La celebración del Día de las Madres no tiene que limitarse a gestos materiales; puede incluir acciones que fomenten el amor propio, el autocuidado y la apreciación mutua.

Desde un enfoque social, también es importante reconocer los desafíos que enfrentan muchas madres en diferentes contextos: aquellas que luchan por equilibrar trabajo y familia, las madres solteras o aquellas que enfrentan dificultades económicas o emocionales. Celebrar este día implica también apoyar políticas públicas que protejan sus derechos y promuevan su bienestar integral.
Una fecha que celebra a las hacedoras de futuro
El origen de esta celebración, que actualmente se lleva a cabo en decenas de países, pero en fechas diferentes, se encuentra en la antigua Grecia y Roma, en las cuales, durante las fiestas de primavera dedicadas a los dioses, también rendían honores a las madres.

En nuestro país, esta fecha se comenzó a realizar por primera vez el 24 de mayo de 1921 en Valencia, estado Carabobo, donde el Dr. Jesús María Arcay Smith , Presidente de la asociación llamada “Caridad y Concordia”, logró que este día fuera oficializado por el Consejo Legislativo, como el “Día de las Madres”.
El acuerdo del Ayuntamiento de Valencia fue firmado por su Presidente, Pablo Rey Rodríguez, y el Secretario Salvador Carvallo Arvelo, quien llegaría a ser gobernador del estado Carabobo.

Posteriormente, 82 Consejos Municipales del país también decretaron la ejecución de este homenaje, hasta que en 1924, una ley del Congreso Nacional decretó que la celebración, que hoy se conoce como “Día de las Madres”, se llevará a cabo como una festividad anual en todo el territorio nacional.

En 1925 el ejecutivo del estado Carabobo y la “Ilustre Municipalidad de Valencia”, segundos por la Sociedad Caridad y Concordia, inauguraron el monumento “Las Tres Madres” integrado por tres figuras la madre patria, la madre del Hombre y la Virgen María, en homenaje a las mujeres que desempañaron este rol en la sociedad.
Para reflexionar
El Día de las Madres es mucho más que una fecha en el calendario; es un recordatorio constante del valor del amor maternal en todos los aspectos de nuestra vida. Celebrarlo significa agradecer su presencia diaria, valorar su impacto emocional y fortalecer los lazos familiares y comunitarios. Porque al final del día, todos somos producto del amor y sacrificio de esas mujeres excepcionales.