El chequeo ginecológico, una muestra de amor propio

Este diagnóstico ayuda a prevenir complicaciones más graves

El ritmo ajetreado de vida que impera en la actualidad, deja poco tiempo para hacernos los chequeos médicos. Uno de los aspectos esenciales para el cuidado del bienestar femenino es la consulta ginecológica, que se debe realizar, por lo menos, anualmente según los expertos, ya que este proceso permite la detección temprana alteraciones que pueden afectar la salud reproductiva.

Pese a su importancia muchas mujeres suelen posponer este chequeo debido a percepciones negativas que surgen en su mente sobre el mismo, las cuales vienen de la mano de ideas preconcebidas, falta de información y la sensación de no poder depositar toda su confianza en un médico especialista en ginecología.

¿Por qué realizarse la revisión anual en el ginecólogo?

El principal objetivo de este chequeo es la prevención, ya que muchas enfermedades que pueden aparecer en el aparato reproductor femenino no tienen síntomas aparentes, en estas revisiones facilitan su diagnostico a tiempo, evitar el avance la patología, y aplicar el tratamiento requerido en caso de ser necesario.

Es recomendable no tener intimidad un día antes del examen

¿Qué incluye este chequeo?

Durante este proceso el médico examina los órganos reproductivos (útero, ovarios, trompas de Falopio) para detectar cualquier anomalía como el cáncer de cuello uterino, uno de los tipos más comunes en las mujeres en el mundo y puede ser causado por el virus del papiloma humano (VPH), una infección común de transmisión sexual que representa el 95% de los cánceres de este tipo.

Este diagnostico se realizar mediante una citología, con cuya prueba se extraen células procedentes del cuello del útero y de la vagina para su análisis en el microscopio y verificar el alojamiento de dichas células cancerígenas o agentes infecciosos.

En algunos casos, se puede realizar una ecografía pelvica o transvaginal para obtener imágenes más detalladas de los órganos reproductivos.

Además, permite diagnosticar la presencia de quistes en los ovarios y el desarrollo de endometriosis, una de las principales causas de infertilidad femenina.

Igualmente revisa los senos, para evaluar el estado tejido mamario y detectar el posible alojamientos del cáncer de mama, el más mortífero y es causado por el crecimiento descontrolado de células anormales en la glándula mamaria.

¿Con qué frecuencia debo hacerme un chequeo ginecológico?

La frecuencia de los chequeos ginecológicos puede variar según la edad. Sin embargo, en general, se recomienda que las mujeres comiencen este control, se realice anualmente, a partir de los 21 años o dentro de los tres años después de haber tenido intimidad por primera vez.

Tu médico puede brindarte asesoramiento sobre métodos anticonceptivos, salud sexual y otros temas relacionados. Saber que tu salud reproductiva está en buenas condiciones te brinda tranquilidad y mejora tu calidad de vida.

Estampas recomienda