Este canino es una raza emblemática a nivel mundial, fácilmente identificable debido a su asombroso diseño de manchas que recuerdan un arte natural. Originarios de Croacia, su historia se remonta a eras antiguas, y solían ser conocidos como perros de carruaje.
Son más que simples animales de compañía, son amigos leales, llenos de vitalidad y con personalidades vibrantes , lo que los ha convertido en un icono cultural en diversas sociedades. Sin embargo, hay muchos aspectos interesantes y sorprendentes sobre estos perros que quizás no conocías. Aquí te presentamos cinco curiosidades que seguramente te sorprenderán.
1. Cada can tiene un diseño de manchas únicas: Similar a las huellas dactilares de los humanos, cada dálmata exhibe un patrón de manchas distintas. No hay dos dálmatas que presenten el mismo diseño, lo que los convierte en verdaderas huellas vivientes. Esta particularidad los hace únicos y fáciles de reconocer, incluso en grandes reuniones de perros. Además, su originalidad ha inspirado a artistas y fotógrafos a inmortalizar sus patrones en diversas creaciones y exhibiciones.
2. Tienen una historia relacionada con carruajes y bomberos: a lo largo de los siglos, su crianza se enfocó en que corrieran junto a carruajes y caballos, protegiéndolos y ahuyentando a animales salvajes o ladrones en sus desplazamientos. Hoy en día, en ciertos lugares también se asocian con camiones de bomberos, donde han sido utilizados como perros de compañía y protección, ayudando a mantener la calma durante emergencias en estaciones de bomberos. Su presencia en estos contextos históricos destaca su valentía y su capacidad para adaptarse a diferentes roles.
3. Son perros muy enérgicos que necesitan mucho ejercicio: son caninos sumamente activos. Requieren de ejercicio intenso diario para permanecer sanos, alegres y equilibrados. Sin suficiente actividad física, pueden volverse destructivos, desarrollar conductas problemáticas o incluso manifestar ansiedad. Por esta razón, son perfectos para familias dinámicas, atletas o personas que disfrutan de actividades como correr, senderismo o agilidad. Necesitan estímulos constantes para canalizar su energía de manera beneficiosa.

4. La raza es propensa a la ordena: undato triste pero significativo es que los dálmatas son propensos a la pérdida auditiva genética. Por lo que s e estima que cerca del 8 al 10 por ciento de estos perros nacen sin poder oír en ambos oídos, y hasta un 30 por ciento podría experimentar pérdida auditiva parcial en uno o en ambos oídos. La existencia de marcas blancas en su pelaje también se relaciona con esta problemática. Por lo tanto, es crucial realizar exámenes auditivos y vigilar su salud auditiva desde una edad temprana para ofrecerles el cuidado necesario y mejorar su bienestar.
5. Es un perro leal y sensato: a pesar de ser conocidos como perros de trabajo fuertes y activos, los dálmatas son también muy sensibles y se vinculan de manera intensa con sus dueños. No disfruten de la soledad por períodos largos y pueden experimentar ansiedad al separarse de sus propietarios. Su naturaleza cariñosa y su empatía los convierten en excelentes compañeros para quienes pueden darles tiempo y atención.
En pocas palabras, los dálmatas son animales cautivadores con una historia y rasgos muy singulares. Con su personalidad enérgica, su apariencia especial y su trayectoria repleta de aventuras, es comprensible que sean unos de los perros más amados y admirados a nivel global. Es importante recordar que requieren un ambiente donde se sientan seguros y valorados.