Con el verano llega la diversión y la alegría de estar al aire libre y disfrutar de diversos parajes naturales y el sol, pero el contacto frecuente con el agua, humedad y las altas temperaturas, registradas durante esta temporada, son factores que pueden favorecer al desarrollo de algunas patologías que afectan la salud de adultos y niños, si no toman en cuenta las prevenciones adecuadas.
Por ello, en esta oportunidad abordaremos las enfermedades más comunes que se pueden contraer en esta temporada y cómo prevenirlas.
Golpe de calor:
Esta es una de las más frecuentes debido a la sobre exposición del cuerpo a la radiación solar . De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta patología puede desencadenar agotación o insolación y agravar el estado de otras enfermedades como las cardiovasculares, respiratorias y renales, así como problemas de salud mental.En ese sentido el también organismo afirma que los principales afectados son los niños, las personas mayores, los lactantes, quienes trabajan al aire libre y los enfermos crónicos, quienes pueden presentar síntomas como: sensación de debilidad, dolor de cabeza, mareos, pérdida de conciencia, hiperventilación, sequedad y enrojecimiento de la piel.Para prevenirlo, es importante mantenerse hidratado, evitar la exposición directa al sol durante las horas pico, y usar ropa ligera y de colores claros.
Picaduras de insectos:
Los mosquitos y otros insectos son más activos en esta época del año. Para prevenir las picaduras, se recomienda usar repelentes, instalar mosquitos y evitar áreas con agua estancada donde puedan reproducirse.
En verano proliferan los insectos que pueden ocasionar desde síntomas leves, entre esto fiebre o la inflamación en la zona afectada. Pero hay algunos animales cuya picadura puede causar serias complicaciones a cualquier persona, como una mínima reacción cutánea, hasta una anafilaxia, reacción alérgica muy grave que afecta a todo el organismo y puede, incluso, conducir a la muerte .
En estos casos los médicos recomiendan el uso de repelente, previamente recomendado por un dermatólogo, instalar mosquitos y evitar áreas con agua estancada donde puedan reproducirse.
Salmonelosis o intoxicaciones alimentarias:
Es importante verificar el estado de los alimentos (sólidos y bebidas) antes de ingerirlo, ya que esto puede descomponerse rápidamente al estar en contacto con temperaturas elevadas y estar contaminados por enterobacterias del grupo Salmonella.
El cuadro sintomatológico que pueden presentar las personas son: cefalea, náuseas, tos, escalofríos, diarrea o estreñimiento y fiebre.
Es crucial consumir alimentos frescos , lavar bien frutas y verduras, y asegurarse de que los alimentos estén bien cocidos y refrigerados adecuadamente.