Destinos venezolanos para visitar esta Semana Santa

Se acerca la Semana Mayor, una temporada donde los venezolanos optan por salir de casa no solo para celebrar esta festividad cultural y religiosa, sino también para viajar por nuestro país, conocer nuevos destinos, relajarse y vivir experiencias inolvidables.

En esta oportunidad emprendemos un viaje por Venezuela para presentar una selección de lugares que puedes visitar durante este asueto.

Uno de los principales parajes a los que suelen ir los turistas son las playas, de las cuales nuestro país alberga en su territorio algunas de las más hermosas del mundo que cautivan con sus idílicos paisajes y cálidas arenas.

Es el cayo más concurrido por los turistas debido a su gran tamaño.
Al Nor-Oeste de Venezuela en el estado Falcón se ubica el Parque Nacional Morrocoy, ya tan solo 25 minutos del Puerto de Chichiriviche, encontramos el Cayo Sombrero, considerado una de las islas más grandes después de Punta Brava, está rodeado de palmeras y aguas cristalinas donde las temporaditas pueden sumergirse y practicar snorkelin o bucear para apreciar los arrecifes coralinos y la fauna marina que allí se encuentra.
Está colmada por un bosque frondoso de palmeras que les brindan sombra natural a sus visitantes. Además, también pueden disfrutar de un relajante paseo en bote y degustar algunas de las exquisiteces de la gastronomía local como las empanadas de cazón o un hervido de pescado.
La Isla de Margarita, la Perla del Caribe, está consagrada como el destino más popular del Oriente venezolano. Sin embargo; otro que también hay que visitar se encuentra oculto en el estado Sucre, en las orillas del Golfo de Cariaco. Se trata de la Ensenada Honda, rodeada de montañas con diversos matices de verdes, es el punto ideal para la desconexión del estrés urbano.
Es el espacio perfecto para relajarse y disfrutar de unas cortas vacaciones.
En las cercanías de este rincón ubicarás un sector llamado “El Pueblito”, donde podrás deleitar tu paladar con algunas de las delicias culinarias de la gastronomía de este lugar que cuenta con una playa con suave oleaje que permite adentrarse con facilidad en las profundidades acuáticas y hacer snorkel.
Su hermoso paisaje le ha dado renombre internacional

Otras opciones

En el corazón del país encontrarás la población de San Juan de Los Morros, la capital del estado Guárico, que ofrece a los viajeros una amplia gama de sitios para visitar. Al transitar por la carretera vieja Villa de Cura – San Juan, observarás el Monumento de la Puerta, también conocido como “La Puerta de los Llanos”, un pórtico de grandes proporciones, levantado con concreto, argamasa y granito, construido en 1926 por orden del general Juan Vicente Gómez, como recuerdo imperecedero de las batallas que se realizaron en la zona.
Esta obra es una de las estatuas más altas de Venezuela.
Este monumento forma parte del patrimonio cultural venezolano.

Igualmente, no debes dejar de visitar, el monumento a San Juan Bautista, denominado como Sanjuanote, esta estatua de casi 20 metros se encuentra en el cerro del calvario de la localidad. Asimismo, el Monumento Natural Arístides Rojas, conocido como Los Morros de San Juan y la iglesia San Juan Bautista, la primera parroquia católica en esa población fundada en 1780.

La Gran Sabana es el lugar ideal para conectarse con la naturaleza.

También, puede dirigirte al sureste en el estado Bolívar, donde se localiza la Gran Sabana, justo en el macizo guayanés, un lugar para conectarse con la energía ancestral del planeta y apreciar su vegetación, en el que se puede acampar bajo la sombra de los tepuyes, apreciar la majestuosa vista que brindan sus cascadas como la Cascada Hacha, la Laguna de Canaima, al igual que el imponente Salto Ángel, que fluye desde lo alto del Auyantepuy.

Es es la catarata más alta del mundo con una altura de 979 metros.
Recuerda cuidar estos espacios que forman parte del legado natural de nuestro país.

Estampas recomienda