INICIO / VIVIR MEJOR / BIENESTAR / Mindful eating: comer sin distracciones es autocuidado

Mindful eating: comer sin distracciones es autocuidado

Comer sin distracciones mejora la absorción de nutrientes

Comer se ha convertido en una actividad que a menudo realizamos de forma automática, sin prestar atención si tenemos la tecnología en nuestro rostro. Comemos frente a la televisión, mientras revisamos el teléfono o en el escritorio del trabajo.

Sin embargo, esta práctica, conocida como «mindful eating» o alimentación consciente, nos invita a recuperar la atención y el disfrute de nuestros alimentos, transformando una simple comida en un acto de verdadero autocuidado.

¿Qué es el mindful eating?

El mindful eating es la práctica de estar plenamente presente durante el acto de comer. No se trata de una dieta, sino de una filosofía. Al comer de forma consciente, nos enfocamos en las sensaciones, los sabores, las texturas y los aromas de la comida, así como en las señales de hambre y saciedad de nuestro cuerpo.

El primer paso es eliminar las distracciones. Apaga la televisión, deja el celular a un lado y concéntrate solo en tu plato.

Al hacerlo, puedes notar cosas que antes pasaban desapercibidas. Por ejemplo, te das cuenta de los colores vibrantes de una ensalada, la textura crujiente de un vegetal o el sabor complejo de una especia. Te permites disfrutar realmente de cada bocado.

Este enfoque también te ayuda a ser más consciente de las señales de tu cuerpo. Al masticar lentamente y prestar atención, le das a tu cerebro el tiempo suficiente para registrar que estás satisfecho, lo que puede ayudarte a evitar comer en exceso.

Este acto también evita la ingesta excesiva de alimentos
Este acto también evita la ingesta excesiva de alimentos

Bríndate un momento para ti

Además de los beneficios físicos, la alimentación consciente tiene un impacto profundo en nuestro bienestar mental. Al tomarte un momento para ti, te das un respiro del ajetreo del día. Se convierte en un momento de pausa y gratitud por la comida que tienes.

Al centrarte en el presente, reduces el estrés y la ansiedad que a menudo se asocian con la comida y la autoimagen.

El mindful eating nos enseña a escuchar a nuestro cuerpo, a ser amables con nosotros mismos y a cultivar una relación más sana y respetuosa con la comida. No se trata de perfección, sino de intención. Es un recordatorio de que uno de los actos más básicos de la vida puede ser también uno de los más enriquecedores.

Estampas recomienda