INICIO / CELEBRIDADES / Carlos Daniel Alvarado: “Toda Venezuela no cabe en una sola película”

Carlos Daniel Alvarado: “Toda Venezuela no cabe en una sola película”

La inspiración de Alvarado brota del legado actoral de sus padres

La cinematografía venezolana se enriquece con propuestas que, más allá del entretenimiento, buscan reflejar la complejidad de la condición humana y los lazos que nos definen. En este contexto, la película «Un Viaje de Película», dirigida por Carlos Daniel Alvarado, emerge como una obra notable que destaca lo mejor de los paisajes venezolanos, la amistad entre cuatro estudiantes de cine y un documental que debe salir adelante.

Para Carlos Daniel, esta película, que aún se encuentra en los cines del país, se inspira en una necesidad artística, y para él, era hacer un film que hablara de Venezuela, pero que no solo se grabara lo mejor del país, también era contar la historia de los protagonistas que harán lo imposible para seguirle los pasos a una actriz famosa que quiere reconectar con su público venezolano.

El espectador se puede encontrar en la sala de cine “un reencuentro con Venezuela, también con la comedia romántica. Todos hemos estado enamorados alguna vez y es un tributo a la amistad”, comparte Alvarado.

Para el director realizar una road movie es algo maravilloso

El elenco cuenta con nombres como Adriana Marval, José Ramón Barreto y más. El director acota que el proceso del casting fue asombroso y la elección de los actores que son parte de la película.

“José Ramón Barreto es mi amigo desde pequeño”, dice Carlos Daniel. “La primera novela que él hizo fue con mi papá y cuando tenía 13 años. Después hice novela con él, también teatro, y mantuvimos el contacto cuando estaba de grabaciones en otros países. En plan chiste, le comenté que sería protagonista de mi próxima película y después en serio le planteé el papel”.

Actores como Jhon Guitian, Karla Viera, Pedro Durán, Mario Sudano y más, se decidieron a nivel de su destreza tanto en cine como en teatro.

Una road movie hermoso pero con retos

Carlos Daniel Alvarado declara que realizar una road movie es algo maravilloso, pero que también tiene sus propias complicaciones.

Siete Estados del país se visitaron en un total de cuatro semanas para “Un Viaje de Película”, pero más allá de los viajes, el mayor desafío fueron los cambios climáticos tan drásticos que existían al momento de cambiar de un Estado a otro.

“Por ejemplo, cuando fuimos a Maracaibo, grabamos al lado del mar con un calor de más de 40 grados, y entonces cuando estábamos en Mérida, grabábamos a más de 3 mil metros de altura en Pico Espejo”, comenta.

Alvarado acota que eso es lo más difícil porque su equipo de producción, que estuvo acoplado por distintas edades, tenía que estar pendiente de su hidratación, refrigerio, seguridad y más. “Yo estaba muy preocupado por mi equipo porque una road movie es muy demandante físicamente”.

El director Carlos Daniel Alvarado en el rodaje del film «Un Viaje de Película»

A nivel de logística todo estuvo mucho mejor. Él dice que las carreteras están en buenas condiciones, los boletos aéreos funcionaron bien, la hotelería también fue óptima, y le hizo darse cuenta que en Venezuela hay un poderío turístico muy importante.

¿Cómo se eligieron los escenarios para resaltar los paisajes paradisíacos del país?

¡Muy buena pregunta! Porque incluso uno de los personajes lo dice en la película, “toda Venezuela no cabe en una sola película”. Es tan bella, tan hermosa, tan grande. Porque hay lugares que uno dice “esto no puede faltar”, y es cuando toca tomar decisiones.

Decidimos que tenía que estar Caracas, Maracaibo, por lo que significa para mí y mi familia; Margarita, ya que mi hija nació allá e incluso mi esposa es de la isla; Los Roques y Canaima porque son únicos en el mundo y están en Venezuela. Y también aproveché lo que significa al caraqueño bajar a La Guaira, y ese Estado tiene su propia identidad con un potencial turístico.

Si no se tomaban estas decisiones específicas, la película probable durara 5 horas.

¿Cuál ha sido la reacción más conmovedora o inesperada que han recibido de los primeros espectadores?

Ha sido maravillosa la reacción de todos. Voy a comenzar cuando uno está en la sala de cine, con los abrazos de la gente, que para ellos es muy importante expresar lo que sintieron con la película. No existen palabras cuando se te acerca un muchacho de 16 años que quiere ser médico, le comenté si su pasión era ser cineasta y me comentó que no, que si quiere ser doctor pero que estaba muy agradecido por la película.

O cuando se te acerca una señora de 70 años y te agradece por la película. Para mí, el mayor regalo es cuando sabes que el público conecta con tu proyecto.

 

 

Y por las redes sociales, son mensajes de amor. Cada vez que publicamos una pequeña parte, muchos agradecen y están complacidos con la película. Uno de los videos que subimos ya tiene más de 1.7 millones de vistas, una locura, que es cuando José Ramón dice en la película “A la vergación, me encanta Maracaibo”.

Definitivamente, cuando la gente se ve reflejada en pantalla, surge la empatía y el amor.

¿Hay algún género o tema que le interese abordar tras la experiencia de «Un viaje de película»?

Sí, tengo como cinco películas. Tengo muchos guiones, uno no para de escribir. Siempre que pasa una situación, me pregunto si de eso hago una película. Yo me considero tanto director como productor ejecutivo, y tengo un maravilloso equipo de trabajo donde también tienen historias importantes que contar.

Carlos Daniel Alvarado

@carlosdanielalvaradoa

Eliza Pérez

@elizaperezr_

Estampas recomienda