Con fe y devoción feligreses conmemoran el Día de la Virgen del Valle

Esta es una de las festividades marinas más visitadas del país

Cada 8 de septiembre los venezolanos se llenan de júbilo para conmemorar el Día de la Virgen del Valle, conocida también como Nuestra Señora del Valle, una de las tradiciones marinas más emblemáticas del país, que congrega a cientos de feligreses en su templo principal ubicado en la comunidad del Espíritu Santo, el estado Nueva Esparta, para dar gracias por las peticiones concedidas.

Cabe destacar que la veneración de la patrona de los pescadores también se lleva a cabo en los estados Anzoátegui, Sucre, Monagas, Delta Amacuro, Guárico y parte de Bolívar. Este año se conmemoran los 114 años de su coronación canónica, autorizada el 8 de septiembre de 1911 por el Papa Pío X.

Su veneración incluye procesiones, toques de polos margariteños

El 5 de septiembre de 1921, el obispo de la Diócesis de Guayana, Sixto Sosa, declaró a la Virgen del Valle como patrona principal de la Diócesis. El 16 de marzo de 1981 fue proclamada patrona de la Armada Nacional de Venezuela.

Su llegada a Venezuela: una historia de fe y devoción

La devoción a la Virgen del Valle tiene sus orígenes en los primeros años de la colonización. La imagen de la Inmaculada Concepción, como se le conocía originalmente, llegó desde España a la isla de Cubagua alrededor de 1526, donde fue colocada en una ermita para ser venerada por los pobladores de la próspera Villa de Santiago, el primer asentamiento español en América del Sur. Sin embargo, en 1541, un devastador huracán arrasó la isla. Milagrosamente, la imagen de la Virgen sobrevivió a la catástrofe, lo que fue interpretado como un signo divino de protección.

La Virgen del valle esta asociada a los pescadores

Tras el desastre, la imagen fue trasladada a la isla de Margarita y depositada en una iglesia en el Valle del Espíritu Santo, donde se asentaron muchos de los sobrevivientes de Cubagua. Con el tiempo, la devoción a esta imagen creció de manera exponencial, y comenzó a ser conocida como la “Virgen del Valle”. A lo largo de los siglos, se le han atribuido innumerables milagros y se ha convertido en la patrona del oriente venezolano, de los pescadores y de la Armada Nacional, convirtiéndose en un faro de fe y esperanza para millones de venezolanos.

Las actividades por el Día de la Virgen del Valle suelen comenzar el 1 de septiembre y se extienden hasta el día 15 del mismo mes. Su veneración incluye procesiones, toques de polos margariteños y la visita de miles de fieles. Este año el lema es “Dulce Esperanza”, como una forma de reforzar y compartir la idea de guía y serenidad que representa la Virgen del Valle.

Estampas recomienda