El actor venezolano Eduardo Serrano murió a los 82 años de edad este 11 de septiembre, tras una larga lucha contra el cáncer, en la ciudad de Miami, Estados Unidos, donde residía.
La información fue difundida por su hija, Magaly Serrano, en sus redes sociales: «Fuiste el mejor padre que pueda existir para todos tus hijos, todos, y soy testigo. No existió momento en que no tuviéramos lo mejor de ti, de tus valores, tus conversaciones, tu entrega, tu complicidad, tus abrazos, tus buenas noches, tus buenos días, tu confianza, tu amor».

El galán de la televisión venezolana habría sido diagnosticado con cáncer de pulmón con metástasis en el cerebro hace un mes. Además, padecía un tumor separado en la vejiga, lo que requirió intervenciones como una nefrostomía para drenar el riñón y aliviar el dolor, ante este panorama su familia solicitó ayuda para cubrir con los gastos médicos y de cuidado.
Su legado que será recordado
Andrés Eduardo Serrano Acevedo, quien nació en Caracas el 30 de noviembre de 1942, no era solo un actor; era una institución. A lo largo de más de cinco décadas, su presencia elegante y su voz inconfundible se convirtieron en el sello de la televisión venezolana. Su carrera, una crónica de éxitos y personajes memorables, lo consolidó como uno de los galanes más queridos y respetados de su generación.
A lo largo de los años, se ha consolidado como un actor versátil, destacándose principalmente en el género de la telenovela, donde ha interpretado papeles protagónicos y de reparto en producciones icónicas.

A mediados de la década del 80 incursiona por primera vez en el cine, cuando participa en la película del director venezolano Roman Chalbaud, Cangrejo II, donde personifica a un sacerdote que incurre en el asesinato de su hermana la cual fue violada antes de morir, esto basado en una historia de la vida real plasmada en el libro Cuatro crímenes, cuatro poderes, de Fermín Mármol León.
Pero fue en la pantalla chica donde su rostro se hizo familiar para millones de hogares. En 1965, con apenas 23 años, debutó en dos telenovelas que marcarían el inicio de un viaje cinematográfico. Su figura de galán se consolidó en la década de los 70 y 80, durante la época dorada de las telenovelas venezolanas.
Durante su carrera hizo pareja televisiva con muchas actrices, Carmen Julia Alvarez; Elluz Peraza; Marina Baura; Lupita Ferrer, Coraima Torres, entre otras.

Serrano brilló en producciones que traspasaron fronteras y se instalaron en la memoria colectiva como: La mujer de Judas, El país de las mujeres, Las dos Dianas, Juana la virgen y «Las Amazonas». Su talento le valió el reconocimiento de sus colegas y del público, obteniendo premios como el «Meridiano de Oro«.
En lo personal, se casó tres veces y fue padre de tres hijos. También incursionó en la director de teatro y locución. En sus últimos años, sumó una nueva faceta a su prolífica carrera: la de escritor, publicando sus memorias en el libro «Historias en blanco y negro». A través de sus páginas, compartió anécdotas y reflexiones de una vida dedicada al arte.