Alimentos que causan retención de líquidos

Comer alimentos altos en sal eleva el riesgo de tener volemia en la sangre

Una dieta equilibrada es vital para garantizar el buen funcionamiento del cuerpo y mantener en buen estado nuestra salud. Pero la ingesta excesiva de algunos alimentos puede elevar el riesgo de tener retención de líquidos, también conocida como edema, que puede afectar cualquier parte del cuerpo, principalmente las manos, tobillos, piernas y los pies.

Esta patología es causada cuando hay una fuga de líquido de los vasos sanguíneos del cuerpo, que se denominan capilares, y se acumula en los tejidos cercanos generando síntomas como: exceso de brillo, rigidez y tensión en la piel por la inflamación del tejido interno de este órgano de la zona afectada, sensación de pesadez en las piernas o dolor, flexibilidad en las articulaciones y reducción de la micción.

Factores que elevan el riesgo de tener retención de líquidos

Los casos leves de edema pueden deberse a lo siguiente:

Una hidratación definitivamente.
Tiene un estilo de vida sedentario.
Cambios hormonales en la ovulación o el embarazo.
Consumo de medicamentos como estrógenos, corticoesteroides, antiinflamatorios, no esteroides, fármacos para la tensión arterial.
Enfermedades derivadas del corazón, o hígado, riñones, además de alteraciones de la tiroides.

Tener una dieta balanceada mitiga el riesgo de tener esta patología

También puede ser consecuencia de una alimentación inadecuada. Ciertos alimentos, generalmente ricos en sodio o azúcar. Conocer cuáles son estos nutrientes, sobre todo los más insospechados, puede ayudar a mitigar el riesgo de tener este problema.

Alimentos que provocan retención de líquidos

#1 Tomates

Aunque este fruto es rico en agua, también contiene histamina, que aumenta la permeabilidad de los vasos sanguíneos y esto puede causar hinchazón en las piernas.

#2 Comidas procesadas

El salmón ahumado, embutidos, atún enlatado, quesos curados y semicurados o snacks son ricos en sal, cuya ingesta en exceso incrementa la cantidad de agua retenida.

#3 Delicias azucaradas

El exceso de azúcar presente en alimentos como pasteles, galletas, helados y bebidas azucaradas, puede contribuir a la retención de líquidos porque elevan los niveles de insulina, lo que provoca que los riñones retengan más sodio y agua.

#4 Carbohidratos refinados

Así como los alimentos procesados ​​​​contienen sal oculta, los carbohidratos refinados como: arroz blanco, pan, harina blanca, son altos en azúcar, pese a no tener un sabor muy dulce, pero pueden provocar aumentos rápidos de los niveles de glucosa en la sangre e insulina y provocar retención de agua.

¿Cómo evitar la retención de líquidos?

​Para combatir la retención de líquidos, es crucial no solo reducir la ingesta de sodio, sino también incorporar alimentos que actúan como diuréticos naturales. Frutas y verduras con alto contenido de potasio, como el plátano, melón, aguacate, pepino y las espinacas, ayudan a equilibrar los niveles de sodio y eliminar el exceso de agua.

También tener una hidratación adecuada bebiendo suficiente agua a lo largo del día también es vital, ya que el cuerpo tiende a retener líquidos cuando está deshidratado.

Igualmente, ejercitarse con regularidad para mejorar la circulación, mantener el peso y asegurar un estado de bienestar constante.

 

 

Estampas recomienda