Celebramos a los niños en su día

El tercer domingo de julio celebramos el Día del Niño , un momento especial para recordar la responsabilidad que compartimos con nuestros pequeños. Más allá de los regalos y las celebraciones, esta fecha nos invita a reflexionar sobre la importancia de proteger sus derechos y garantizar su bienestar .

Cada uno debe poder crecer plenos y felices, en un mundo que valore su presencia y reconozca su inmenso aporte . ¡Ellos son el futuro!

Esta es una ocasión para destacar el papel crucial de la familia y la sociedad en el cuidado y la formación de los infantes.
Esta es una ocasión para destacar el papel crucial de la familia y la sociedad en el cuidado y la formación de los infantes.

¿Cuál es el origen del Día del Niño?

Estación conmemorativa se remonta a la década de 1920 cuando diversas organizaciones comenzaron a preocuparse por las condiciones de vida y los derechos de los niños. Fue en 1925, durante el Congreso Mundial sobre el Bienestar Infantil en Ginebra, que se propuso por primera vez la celebración de un día internacional dedicado a los niños. Sin embargo, no fue hasta 1954 que la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó oficialmente que se instituyera un Día Universal del Niño para promover la fraternidad y la comprensión entre los niños de todo el mundo.

El 20 de noviembre de 1959, la ONU adoptó la Declaración de los Derechos del Niño durante su reunión en Ginebra, Suiza, en la que decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente. En Venezuela, está tradición se comenzó a celebrar oficialmente en agosto de 1990, luego de ser promulgada la Ley Aprobatoria de la Convención sobre los Derechos del Niño, la cual fue resultado directo de la Convención sobre los Derechos del Niño establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, la última de carácter obligatorio para todos los países, y se ha mantenido como una tradición importante desde entonces.

Cabe destacar que está jornada, que promueve valores como el amor, la comprensión, el respeto, entre otros, brinda un momento para recordar la importancia de proteger a los niños de circunstancias adversas como el maltrato, el abuso, la explotación infantil y cualquier otro trato vejatorio en su contra.

Lugares para celebrarlo

Caracas cuenta con varias opciones para disfrutar esta jornada en familia entre ellas: El Parque Generalísimo Francisco de Miranda, conocido como Parque del Este, es uno de los más populares, y cuenta con una amplia extensión de áreas verdes y canchas deportivas, otra opción es el Parque Los Caobos también ofrece senderos para caminar y áreas recreativas.

También pueden visitar el Parque el Calvario o el Parque del Oeste, originalmente llamado Alí Primera, para disfrutar de una tarde al aire.

Estampas recomienda