INICIO / VIVIR MEJOR / BIENESTAR / Hábitos para mitigar el cortisol y vivir con plenitud

Hábitos para mitigar el cortisol y vivir con plenitud

El yoga te ayudará a mejorar la elasticidad muscular

Si bien el cortisol, conocido como la hormona del estrés producida por las glándulas suprarrenales ubicadas sobre los riñones, tiene un papel vital para enfrentar situaciones demandantes, sus niveles elevados de forma prolongada puede afectar negativamente el bienestar físico y mental, generando desde problemas de sueño, agotamiento, aumento de peso, ansiedad hasta debilitando nuestro sistema inmunológico.

Mente y cuerpo en calma

Cabe destacar que la producción de cortisol está regulada por una hormona secretada por la hipófisis, la hormona adrenocorticotrópica (ACTH), por esta glándula, del tamaño de un guisante, se encuentra en la base del cerebro, pero también se puede lograr al incorporar en nuestra rutina prácticas que estimulan la relajación y ayudan a encontrar el equilibrio.

​Yoga y estiramientos: estas prácticas no solo mejoran la flexibilidad, sino que también activan el sistema nervioso parasimpático, el responsable de la relajación y el descanso.

Tener contacto con la naturaleza favorece la calidad de vida

​Caminatas en la naturaleza: pasar tiempo al aire libre reduce significativamente el cortisol. El contacto con la naturaleza, conocido como «baño de bosque», ha demostrado tener un efecto calmante profundo.

Ejercicios de bajo impacto: nadar, andar en bicicleta o hacer Pilates son excelentes opciones para mantenerte activo sin sobrecargar tu sistema.

Prioriza el sueño de calidad: la falta de sueño es un activador directo del cortisol. Dormir de 7 a 9 horas por noche es vital para que tu cuerpo y mente se recuperen.

Meditación y mindfulness: dedicar unos minutos al día a la meditación puede reprogramar tu respuesta al estrés. No tienes que ser un experto; solo siéntate en silencio, concéntrate en tu respiración y observa tus pensamientos sin juzgarlos. 

Otro aspecto importante, para completar estos hábitos, es mantener una dieta balanceada, ya que lo que comes influye directamente en tus niveles hormonales. Incorpora estos alimentos ricos en vitamina C, magnesio y Omaga-3 como el brócoli, la espinaca o los frutos secos ayuda a mitigar los efectos negativos de esta emoción.

Recuerde no se trata de eliminar el estrés por completo, sino de equiparte con las herramientas para gestionarlo con gracia y sabiduría.

Estampas recomienda