La ozonoterapia cura y rejuvenece la piel

A través de la tecnología y los avances médicos, hemos podido aprender a utilizar nuestras herramientas para mejorar la calidad de vida de los humanos. Y con respecto a la belleza, existen diversos métodos para que la piel y el cuerpo se puedan rejuvenecer y además, que permanezcan por más tiempo.

La ozonoterapia, según la doctora  Soledad Blanco de OzonoMedic , es un tratamiento médico complementario que utiliza una mezcla de 95% de oxígeno y 5% de ozono, siendo esta una técnica de las nuevas tecnologías que complementan y facilitan los tratamientos convencionales.

Este tratamiento se comenzó a utilizar 16 años después del descubrimiento del ozono, en 1856, y fue utilizado por primera vez para desinfectar quirófanos y esterilizar material quirúrgico. Luego, a finales del XIX, se utiliza para potabilizar el agua y eliminar sus microorganismos, pero en 1892, se publicó un artículo en The Lancet, donde se describía la administración de ozono para tratar la tuberculosis.

Con el paso de los años, el ozono se empezó a utilizar como un tratamiento para la salud y fue evolucionando para también dar paso dentro del espectro de la belleza, y cumplir una función efectiva para la piel.

La ozonoterapia funciona para diversas patologías, especialmente en casos de dolor en el sistema músculo esquelético. “La mayoría de los pacientes se quejan de dolor cervical o lumbar, otros por artrosis de cadera o rodilla, y más”, explica la doctora, diplomada en ozonoterapia,  Noemí Aguirre. También comparte que es muy útil para procesos infecciosos como abscesos, úlceras varicosas, heridas infectadas, hongos y virus.

La ozonoterapia podría estimular la regeneración celular en la piel.

El ozono se hace mediante inyecciones y tiene varias vías de aplicación dependiendo de lo que pida la persona interesada, incluso como la autohemoterapia, donde se toma sangre del paciente que luego se ozonifica y se inyecta de manera intramuscular.

Aunque se mantiene que la ozonoterapia es totalmente funcional para el cuerpo y sus dolencias, el ozono hace su trabajo en la parte estética y cumple con las expectativas del paciente, quien espera que su piel se cure del problema que lo afecta, así como embellecer y rejuvenecer.

Ozono y cosmiatría

Con respecto a la piel o al mismo cutis, el ozono es excelente para controlar el acné, quien elimina todas esas bacterias que producen la infección y las cicatrices, y nivela la función de las glándulas sebáceas. El ozono se aplica inyectando directamente en las lesiones.

“También es muy útil en dermatitis atópica, calmando la picazón y el rascado que conlleva a la infección secundaria, sobre todo en niños”, comparte la doctora Aguirre, quien recomienda que no solo el ozono es para adultos, sino para niños que lo necesitan.

Para la parte de cosmiatría, se utiliza para potenciar los efectos biológicos del plasma rico en plaquetas, oxigenación de la piel, y eliminación de radicales libres, sobre todo en pieles maltratadas por el uso del cigarro.

Aguirre expresa, que el ozono también lo usa para disminuir y eliminar manchas de la piel, pero donde los efectos son importantes, es el tratamiento de la celulitis grado II de las piernas.

La ozonoterapia además, cumple una función muy importante en otras partes del cuerpo, como adelgazamiento en zonas de cintura, brazos y piernas, un procedimiento que la mayoría de las mujeres buscan para tonificar su consistencia corporal.

¿Qué otros beneficios existen para la piel?

La doctora Blanco destaca que el ozono “es potente analgésico, antiinflamatorio, germicida y regenerativo. Por ende, es altamente beneficioso en procesos dermatológicos como: dermatitis, dermatosis, psoriasis, eczemas, herpes zoster, y más”.

El ozono, además, se utiliza en procedimientos cosméticos por su alto efecto regenerativo produciendo mayor cantidad de colágeno, fibroblastos, ácido hialurónico, dando así a la piel un rejuvenecimiento facial, disminuyendo las líneas de expresión y las arrugas cuando se coloca solo o se combina con plasma rico en plaquetas.

Aunque la ozonoterapia se aplica comúnmente para dolores o casos estéticos para el rostro, el ozono también cura escabiosis, pie diabético, cortadas, golpes, quemaduras, heridas importantes, úlceras y más.

Aplicación de ozono en casa

Las inyecciones de ozono son muy importantes para aquellos que requieren un método más próximo de curación, pero también se puede aplicar el ozono en la comodidad del hogar, por supuesto, sin inyecciones.

La marca venezolana  Vitaozono  es un aceite ozonizado, que se aplica mediante gotas, y los creadores Gustavo Gimon y Luis Guatache, se han dedicado por cuatro años a investigar el ozono y su función en enfermedades de la piel.

Estas gotas, según el doctor encargado del laboratorio de Vitaozono,  Luis Colmenares  , se deben aplicar de acuerdo al diagnóstico de la lesión y extensión, ya que la zona a tratar debe estar limpia, para después aplicar las gotas necesarias. Luego, dependiendo de la herida o lesión, se tapa para que la piel pueda absorber el producto.

El doctor Colmenares aclaró que los resultados con las gotas son de efecto inmediato. “Dependiendo de la patología, pueden verse buenos resultados desde los primeros tres días, hasta úlceras por presión en un rango de 21 días”.

“El paciente debe considerar la aplicación de Vitazono desde el momento que sufre algún tipo de lesión de piel como el acné, manchas en el rostro, cloasmas, quemaduras de todos los grados, heridas infectadas, escaras, dehiscencia de sutura quirúrgica, entre otros”, concretamente el médico encargado.

Actualmente, la marca realiza consultas en 25 ambulatorios del MPPS y dan charlas en más de quince hospitales donde donan el producto, así como en el Hospital Lídice en la Sala de Quemados, en el Hospital Domingo Luciano en El Llanito en la Sala de Cirugía Plástica, y más.

OzonoMedic
@ozonomedic.caracas

Dra. Noemí Aguirre
@ozonoterapiacaracas

Vitaozono
@vitaozono

Eliza Pérez
@e_isabella

Estampas recomienda