Los Médanos de Coro: un mar de arena en movimiento 

Uno de los destinos que todo turista debe visitar en Venezuela son los Médanos de Coro. Este ecosistema, de dunas con finas arenas doradas que cambian con el viento, se extiende por varios kilómetros, ofrece una experiencia única en este pedazo de desierto donde reina el silencio ideal para el ecoturismo.
El atardecer en este paraje es una sinfonía de colores que cautiva a todo aquel que lo observa.
El atardecer en este paraje es una sinfonía de colores que cautiva a todo aquel que lo observa

Estos médanos son el único desierto del Caribe Al adentrarse en este ecosistema, de belleza efímera, declarado como Parque Nacional en 1974, los visitantes pueden sentir la suave arena bajo sus pies y sentir cómo el sol acaricia su piel mientras aprecian su vegetación xerofila y fauna integrada por pequeños mamíferos, aves y reptiles.

Fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Al realizar, se despojan del estrés cotidiano mientras respiran el aire puro. Para los amantes de la adrenalina, la diversión llega al deslizarse por las laderas de las dunas en tablas de es el “sandboard”, que son similares a las tablas de snowboard.
La arena de sus dunas proviene de la erosión de rocas sedimentarias transportadas por el viento
Cabe destacar que la travesía no termina aquí, ya que en su cercanía se encuentra la ciudad de Coro, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, testimonio viviente de la historia del país que cautiva con sus calles coloridas donde se puede apreciar vestigios de la arquitectura colonial como la Catedral Basílica Menor de Santa Ana, la Casa del Sol, entre otros.
La Casa del Sol es una edificación de estilo neoclásico que data del siglo XVII
La luz del sol tiñe las arenas en tonos ocres y anaranjados

Visitar este destino, al que se puede ingresar por la entrada propia al parque, desde el paseo “Monseñor Iturriza”, al lado del Monumento a La Madre, y la segunda, es a través de la vía que conduce de Coro a la península de Paraguaná, en el istmo de los médanos, es una invitación a descubrir el patrimonio natural y las raíces de Venezuela.

Es importante que durante su estadía en este lugar se aplique protector solar para evitar daños en la piel por la sobreexposición a los rayos UV. También evite dejar desechos sólidos en los espacios.

La influencia de los vientos contribuye a mantener un clima cálido y seco
Este lugar también es conocido como el mini Sahara
El paisaje cambia según la dirección del viento.
El paisaje cambia según la dirección del viento
El parque abarca una superficie aproximada de 91.280 hectáreas.
El parque abarca una superficie aproximada de 91.280 hectáreas

Estampas recomienda