INICIO / ESTILO DE VIDA / CULTURA Y TURISMO / Margarita: un destino para celebrar las fiestas

Margarita: un destino para celebrar las fiestas

La Isla de Margarita es uno de los destinos venezolanos más visitados durante la temporada navideña, atrayendo a viajeros que buscan sol, playa y un ambiente festivo incomparable. Sin embargo, más allá de sus reconocidas playas como: Playa El Agua, con su extenso boulevard y palmeras, o Playa El Yaque, meca global de los deportes de viento, son famosas por sus cristalinas aguas y cálidas arenas, este paraje guarda otros tesoros por descubrir en esta época especial del año. Sus paisajes, cultura y actividades ofrecen experiencias únicas que complementan a la perfección unas fiestas navideñas inolvidables.

​Parque Nacional Laguna de La Restinga

Posee ecosistemas de alta productividad biológica y diversidad de fauna

​Adentrarse en este paraíso natural es entrar a un mundo de silencio y naturaleza virgen, un contraste fascinante con el bullicio costero. Catalogada como Parque Nacional, esta vasta reserva natural de manglares es, sin duda, el pulmón ecológico de la isla y el enlace natural entre las dos masas de tierra de Margarita (Paraguachoa y Macanao).

Durante un recorrido guiado en bote a través de los túneles naturales formados por las raíces entrelazadas de los manglares (rojo, negro, blanco y de botoncillo) se puede avistar diversas especies de aves marinas, peces y, con suerte, estrellas de mar y caballitos de mar en las aguas poco profundas.

 Al final del paseo por los manglares, se llega a una playa extensa, con arena compuesta en gran parte por conchas marinas pulverizadas, un paisaje único y tranquilo.

​Fortificaciones e historia: ecos coloniales

La historia de Margarita como punto estratégico en la ruta comercial del Caribe, constantemente asediada por piratas y corsarios, dejó un impresionante legado arquitectónico. Sus castillos y fortines son portales al pasado que ofrecen, además, vistas panorámicas espectaculares. Dos de los que puede visitar son:

La fue construido sobre una colina que domina la ciudad de Pampatar

 Castillo San Carlos de Borromeo (Pampatar): una majestuosa fortaleza de arquitectura militar del siglo XVII, perfectamente conservada. Se alza imponente frente a la bahía de Pampatar. Explorar sus murallas, pasadizos y cañones es revivir los tiempos de defensa colonial. El Toque Turístico: Sus almenas ofrecen una vista inigualable de la Bahía de Pampatar, ideal para una postal de historia y mar.

Los visitantes pueden subir a la cima de la fortaleza y disfrutar del paisaje

​Fortín de La Galera (Juan Griego): ubicado estratégicamente en un promontorio sobre la Bahía de Juan Griego, este fortín es famoso no tanto por su arquitectura, sino por la trágica y heroica batalla que se libró allí durante la Guerra de Independencia. El Toque Turístico: Es, sin lugar a dudas, el mejor lugar de Margarita para disfrutar del atardecer. El sol tiñe el cielo de colores vibrantes sobre el mar, creando un espectáculo natural que enamora a todos los visitantes.

También es conocido como Fortín de la Libertad

​Castillo de Santa Rosa (La Asunción): Presidiendo la capital del estado, La Asunción, esta fortaleza de piedra ofrece una perspectiva única del valle y la ciudad. Es conocida por haber sido el lugar de reclusión de la heroína independentista Luisa Cáceres de Arismendi.

 Fe y devoción: Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle

​El fervor religioso tiene su epicentro en el pueblo de El Valle del Espíritu Santo, hogar de la patrona del oriente venezolano y de la Armada Nacional: la Virgen del Valle.

En su interior resguarda una colección de obsequios y vestidos de la Virgen

La impresionante arquitectura de la Basílica Menor, con su diseño ornamentado y su aura de tranquilidad, es un lugar de peregrinación constante. Más allá de las creencias personales, es un hito de la arquitectura religiosa en Venezuela.

​Pueblos con encanto

Esta isla alberga ciudades y pueblos que han sabido mantener su encanto, combinando la brisa marina con la arquitectura colonial.

​Pampatar: Es la capital histórica y gastronómica de la isla. Sus calles empedradas, la presencia del Castillo San Carlos de Borromeo, y la cercanía de las Salinas de Pampatar (donde ocasionalmente el agua se tiñe de rosado) la convierten en un paseo delicioso. El Toque Turístico: La Bahía de Pampatar está llena de restaurantes de alta cocina y bodegones donde se puede degustar lo mejor de la gastronomía margariteña y venezolana.

En sus calles se aprecia vestigios de la arquitectura colonial de las casas

​Juan Griego: Además de su fortín, esta ciudad portuaria destaca por su tranquila bahía y su ambiente pesquero. Es un excelente lugar para un paseo a pie, observando la vida cotidiana de la isla y disfrutando de la gastronomía local.

Es famoso por sus atardeceres espectaculares

 Al visitarla, no dejes de explorar su corazón histórico y natural; solo así descubrirás la verdadera y completa alma de la «Perla del Caribe».

 

Estampas recomienda