Ojos rojos y lágrimas: todo sobre la conjuntivitis en perros

Es esencial identificar los signos, las causas y las alternativas de tratamiento para asegurar la salud ocular y el bienestar de nuestro amigo peludo. Además, esta condición se manifiesta a través de la inflamación de la conjuntiva, que es la membrana que cubre el interior de los párpados y la superficie ocular.

En caninos, esta afección puede presentarse con síntomas visibles que alertan a los propietarios, como enrojecimiento, secreción excesiva, inflamación de los párpados y molestias al mirar o parpadear. Algunos perros también pueden mostrar sensibilidad a la luz y rascarse los ojos constantemente, tratando de aliviar la incomodidad.

Causas de la conjuntivitis en tu amigo peludo

Las razones son variadas y pueden clasificarse en infecciosas, alérgicas, irritativas o incluso por traumatismos. Las infecciones causadas por bacterias y virus, como el herpesvirus canino o la infección por bordetella, son causas frecuentes. También pueden ser resultados de alergias ambientales, como polvo, polen o humo, que ocasionan inflamación en los ojos.

La exposición a sustancias irritantes, como productos químicos o cuerpos extraños en el ojo, también puede dar lugar a esta. En algunos casos, esta condición puede surgir como resultado de otras enfermedades o problemas oculares, como úlceras o glaucoma.

Cuidar la higiene ocular evita el desarrollo de esta patología en los perros

El diagnóstico suele ser realizado por un veterinario a través de un examen ocular, que puede incluir análisis de laboratorio si se sospecha de una infección específica. Es crucial identificar la causa para aplicar el tratamiento más adecuado. La evaluación también puede involucrar el uso de lámparas de hendidura y colorantes especiales para identificar posibles lesiones oculares adicionales.

Tratamiento de la conjuntivitis en perros

Esto puede variar, puesto que depende de la causa subyacente. Para infecciones bacterianas, el veterinario a menudo receta antibióticos tópicos en forma de gotas o pomadas. En situaciones de alergias, se pueden sugerir antihistamínicos o corticosteroides para disminuir la inflamación y la reacción alérgica.

La limpieza con suero fisiológico o productos indicados por el veterinario ayuda a eliminar las secreciones y calmar el malestar del animal. Además, es crucial evitar irritantes en el entorno y mantener una buena higiene del perro para prevenir caídas.

En pocas palabras, la prevención es fundamental para impedir que la conjuntivitis vuelva a aparecer en los perros. Asegúrese de que el hogar esté limpio, minimice el contacto con alérgenos y programe chequeos regulares con el veterinario.

Estampas recomienda