INICIO / CELEBRIDADES / Velaviee: “Hacer música o cualquier cosa no es algo que deba considerarse débil”

Velaviee: “Hacer música o cualquier cosa no es algo que deba considerarse débil”

Victoria Velazco, más conocida como Velaviee, regala un momento de inmersión a través de las raíces y las emociones encontradas que probablemente no se sabía estaban ahí. Con su álbum “Velacandela”, la artista venezolana resalta la importancia de la familia, las amistades, los momentos, el sentir y los recuerdos.

Velaviee inicia su camino a la música en 2021 y desde entonces ha mantenido su esencia a través de una fusión interesante con la salsa, flamenco, elementos afro y más, haciendo que su música sea única y también con un toque de tierra venezolana.

Dos años después de mudarse a Estados Unidos, su acercamiento a la música se dio con su amigo Fabián Hernández, que la invitó a uno de sus shows hace 7 años y donde tenía varios invitados especiales en el escenario. Durante el evento, él presenta a una venezolana y con mucha sorpresa, menciona el nombre “Velaviee”.

Velaviee fusiona géneros dando origen a mezclas con sonidos originales

“Ese fue el primer momento donde me monté en una tarima. Toqué con esa banda, cantamos ‘La Flaca’ de Jarabe de Palo. Mi amigo me dijo que siguiera improvisando e hicimos varias canciones más. En ese momento, muchas cosas hicieron click en mí y dije ‘esto es lo que quiero hacer hasta que deje de respirar’”, comenta la artista.

Ella acota que si existía un llamado o un propósito con la música que no había atendido antes y que se fue desarrollando y tomando forma hasta que empezó con ello. Velaviee seguía descubriendo el poder y el color de su voz, incluso lo que quería decir.

“Yo necesito darle al mundo un recordatorio, de rescatar el cine, la escritura, la música en sí. Era crear una arquitectura que resonara en el corazón de las personas. Y también era combinar todo aquello con lo actual. Era negociar con la vida sin traicionar la esencia, sin perder el mensaje, el norte de este compartir con el mundo y conectar”.

Antes de la música, su pasión eran las artes puras como la pintura e ilustración. Incluso estudió en la universidad en la carrera de Artes con mención Diseño Gráfico, pero a pesar que no pudo terminarla ya que tuvo que migrar, la música la devolvió a esa raíz y para ella, es el compendio que pudo unir el rompecabezas y que todo tuviera sentido.

La artista siempre mostró pasión por las artes

Velaviee también es hermana de René Velazco, quien formó parte de agrupaciones como Salserín y René y Renny. Aunque ella comenta que su hermano estuvo en la música desde pequeño, sus encuentros fueron muy breves ya que no vivían juntos.

“A nivel musical, más allá de las colaboraciones que hicimos con el tiempo, cada quien tiene una impronta muy particular en sus proyectos. Velaviee nace de mi propio llamado y el concepto lo creé junto a mi productor actual, Diego Segura. Sin embargo, estoy muy feliz de poder conectar con mi hermano, ya que el mundo de la música tiende a ser muy pequeño, entonces siempre estamos entre conocidos”.

Tu música fusiona géneros de una manera muy única. ¿Cómo logras equilibrar esas influencias, para que no compitan, sino que se complementen y creen algo totalmente nuevo?

Cada que me hacen este tipo de preguntas, me cuesta un poco explicar la curaduría que hemos hecho con el mestizaje sonoro, y realmente fue muy intuitivo, muy intrínseco.

Más allá de sentarnos y empezar a construir, yo quería plasmar todo lo que me atraviesa como escucha. Mucho antes de lo que quería compartir como artista, era crear un balance de lo que me gustaba consumir y poderlo fusionar con esa esencia latina, primero como persona, segundo como mujer, tercero como alguien grande, cuarto como prima, hija, hermana, y llevar estas historias como un acercamiento genuino.

La intérprete se posiciona como una de las promesa de la música venezolana

Fue permitirnos ser curiosos, aprender y darnos el momento de escuchar para poder decantar y que no hubiese competencias entre un género y otro. Creo que el puente entre todo fue mi persona. Incluso cuando la gente me ve, no se esperan que haga lo que hago y es una combinación de muchas cosas de mi playlist.

El título de tu álbum “Velacandela” evoca fuerza y calor. ¿Qué te impulsó a crear este álbum?

Creo que fue todo eso que se me fue desdibujando con el tiempo. “Velacandela” fue un grito de desahogo, como de abrirle espacio a la mesa a esas emociones que usualmente son tabú, que no nos gusta hablar de ellas porque realmente es complicado navegar a través de esas emociones, como por ejemplo el duelo, que lo tenías tan internalizado que ni siquiera sabías que estaba ahí.

Pasión, talento y dedicación son parte delas cualidades que la describen

“Velacandela” empieza a tomar forma a raíz de mi proceso migratorio, de no olvidar, de crecer y darte cuenta que la vida no es tal cual como te la han enseñado, y es ese encuentro con la realidad.

Era una necesidad innegociable que tenía que hacer. Extraño mucho a muchas personas que pasaron por mi vida, y este álbum, donde sea que esas personas lo puedan escuchar –estén en este plano o no–,  sepan que valió la pena apostar por mí y por todos aquellos que tienen un sueño, conectar con todo lo que es importante, por lo que no cabe en la maleta porque es intangible, con todo lo que nos compone a nivel esencial.

¿Cómo fue transmitir el disco en el short film?

Fue un trabajo muy bonito que muestra, sin ser tan complicado, la realidad del asunto, la imprenta humana latina de todo lo que nos gusta. Como venezolanos, hemos tenido una riqueza cultural por todas las influencias que llegaron a lo largo del tiempo. Somos embajadores de nuestra tierra y de nuestro corazón resiliente. 

El film es un homenaje a aquellos que tuvieron que tomar decisiones duras para seguir adelante.

Tu estilo es audaz y sin miedos. ¿Qué consejo les darías a otras mujeres artistas que están buscando su propia voz y su lugar en la industria musical?

En algún momento de ese proceso de descubrimiento y deconstrucción, tengo que admitir que me dejé llevar en algún momento por lo que era tendencia, lo que se esperaba de mí o como debía sonar, mi apariencia, así como ser producto y la demanda. Me fue muy mal.

Sus canciones nos transportan a los rincones más íntimos de su mente

Lo primero que hice fue un intento de reggaetón que yo decía “no me encuentro en nada de esto”. En la música hay espacio para todo y es por ello que cada género tiene su público, pero lo que les puedo decir es que tienen que apostar por si mismas porque al final del día, cuando te dejas empapar por influencias externas y se imponen ante lo que quieres hacer en realidad, te traicionas a ti y sonarás igual que las mismas 5 canciones populares del momento, y canciones que no tienen alma.

Las artistas deben seguir su esencia, la valentía de tomar los pasos y la locura cuando falte motivación. Hacer música o cualquier cosa no es algo que deba considerarse débil. Confíen en el proceso y hacia adelante.

¿Qué es lo más poderoso que has aprendido sobre ti a través de tu música y qué mensaje quieres que se lleve tu público femenino?

Que soy del tamaño del reto. Que no importa si es gigante, David contra Goliat, y eso va conectado en creer en ti. Uno puede tener miedo pero no ser cobarde, hay que tener mucha capacidad para creer en ti mismo, si no, no estaría en donde estoy ahora. Imagina haberme rendido durante los primeros “no” que me dieron. Hay que tener valentía y locura, hay que tomar acciones.

¿Qué es lo próximo que podemos esperar de Velaviee?

Se vienen cosas hermosas. Estamos aprovechando lo que queda de año para culminar las promociones de “Velacandela”, estamos organizando un showcase en Miami que va a incluir teatro, baile, y será real, algo que impacte el corazón de las personas, mi intención es traer el film al en vivo.

«Como venezolanos somos embajadores de nuestra tierra y de nuestro corazón resiliente», afima

¿Hay oportunidad de verte algún momento en Venezuela?

¡Me encantaría poder ir! Es lo que más quiero, aquí estamos firmes hasta el final. Cuando llegue el momento, lo primero que quiero es irme a cantar en mi tierra.

Velaviee

@velaviee

Eliza Pérez

@elizaperezr_

 

 

Estampas recomienda