INICIO / VIVIR MEJOR / MASCOTAS / Superando el miedo: fobias caninas que debes conocer

Superando el miedo: fobias caninas que debes conocer

Entiende sus miedos y sé su refugio seguro

Es fundamental entender que una fobia no es solo un temor leve; es una reacción exagerada que puede causar un gran estrés. Por ende, identificar las más frecuentes en los perros es el primer paso para lograr facilitarles una vida más serena y satisfactoria. Desde el estruendo de un trueno hasta la soledad, existen muchas situaciones que pueden resultar aterradoras.

Cuando el exterior se vuelve amenazante: Ruidos y clima

Una de las fobias más comunes entre los perros es el temor a los ruidos fuertes. Desde los fuegos artificiales, los petardos hasta incluso el ruido de una aspiradora pueden desencadenar un estado de pánico. Debido a que sus oídos son más sensibles que los nuestros, lo que incrementa la percepción de estos ruidos a niveles insostenibles.

Asimismo, los signos son evidentes: temblores, jadeos excesivos, intentos frenéticos de ocultarse o ladridos descontrolados. De manera similar, el miedo a las tormentas combina el pánico al ruido con la inquietud ante los relámpagos y los cambios en la presión del aire. Mencionando que, durante una tormenta, un perro puede sentir la electricidad estática y notar alteraciones en el ambiente, lo que lo impulsa a buscar urgentemente un lugar seguro.

El temor a la soledad y a lo desconocido

Mientras que la segunda fobia más frecuente es la ansiedad por separación. Para muchos perros, quedarse solos en casa puede resultar traumático. Lo cual se expresa a través de conductas destructivas, ladridos constantes o micción y defecación dentro del hogar. Esta fobia surge de un vínculo excesivo con sus dueños y la sensación de haber sido abandonados. Requiere tiempo, entrenamiento y, en algunos casos, la ayuda de un profesional.

Comprender las fobias de tu perro es el primer paso para brindarle la calma y el apoyo que necesita

Junto a esto, algunos perros pueden desarrollar miedo a las personas extrañas. Lo cual puede derivarse de una socialización deficiente en su juventud o, desafortunadamente, de un acontecimiento traumático. Asimismo, un can que le teme a las personas puede ser agresivo, ladrar sin control o, por el contrario, intentar ocultarse para evitar la interacción.

Fobias inesperadas: Miedos ambientales y físicos

Por último, existen fobias que pueden parecer incomprensibles para nosotros, pero que son muy reales para ellos. El temor a las escaleras o a superficies resbaladizas es uno de estos. Puesto que un perro que nunca ha tenido contacto con una escalera puede entrar en estado de pánico al verla.

Sin embargo, en canes mayores, esto puede indicar dolor en las articulaciones o artritis, haciendo que subir o bajar escaleras sea una experiencia dolorosa y aterradora. Superficies como los pisos de baldosas o madera pulida también pueden provocar ansiedad, pues les hacen sentir inseguros acerca de sus patas. Es esencial no presionar al perro, sino emplear paciencia y refuerzo positivo.

Entender estas fobias es una expresión de cariño. Si crees que tu perro padece alguna de ellas, lo mejor es acudir a un veterinario o a un especialista en comportamiento. El primer paso para asistirles en el manejo de sus temores es reconocerlos y enfrentarlos con comprensión.

Estampas recomienda