Ejercicios en el embarazo: ¿cuáles realizar?

El embarazo es una etapa de grandes cambios físicos y emocionales. Si bien los expertos recomiendan permanecer en reposo es fundamental, esto no debe incurrir en el sedentarismo, lo cual eleva el riego de padecer patología como la diabetes gestacional, hipertensión, preeclampsia, dolor lumbar o pélvico, las cuales se puede mitigar al realizar actividad física de bajo impacto que favorece el bienestar integral de la futura madre.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas que no hacen suficiente ejercicio presentan un riesgo de mortalidad de un 20% a un 30% superior a las que son suficientemente activas.

El ejercicio es un aliado poderoso que ayuda a vivir esta etapa con más energía, menos molestias y una mayor sensación de bienestar, ya que:

  • Aporta energía.
  • Refuerza el suelo pélvico, los músculos de la espalda, que pueden ayudar a controlar el dolor y la tensión en esta zona cuando su vientre crece.
  • Mejora la postura.
  • También mejora la circulación.
  • Ayuda en el control del peso.
  • Alivia la tensión.
  • Mejora el sueño y además favorece un mejor descanso.
  • Permite una mejor recuperación después del parto.

Estas bondades también ayudan a que el bebé se desarrolle y crezca en un ambiente favorecedor y saludable.

Estas actividades también estimulan la conexión automática

Precauciones que se deben tomar 

Antes de iniciar cualquier rutina, es fundamental  consultar con su médico  para descartar afecciones que hagan el ejercicio peligroso, como enfermedades cardíacas o pulmonares, embarazos múltiples o hipertensión.

Presta atención a las señales de tu cuerpo. Si sientes dolor, mareos, dificultad para respirar o cualquier otro síntoma consulta a tu médico.

Beba suficiente agua antes, durante y después del ejercicio para mantener una hidratación adecuada.

A nivel de frecuencia, los expertos recomiendan que el ejercicio se realice entre 3-5 días a la semana y con una intensidad moderada.

Caminata :

Es la opción más sencilla y accesible. Una caminata diaria de 30 minutos a un ritmo moderado es una excelente forma de mantenerse activo.

Natación :

El agua reduce el impacto sobre las articulaciones y los ligamentos, aliviando la sensación de pesadez. Es ideal para todo el embarazo.

Yoga prenatal:

Ayuda a mejorar la flexibilidad, la respiración y la relajación. El yoga prenatal está diseñado para adaptarse a los cambios del cuerpo durante la gestación.

Pilates:

Fortalece el core y los músculos de la espalda, lo que es clave para aliviar la presión sobre la columna vertebral.

Estas actividades también mejoran el estado de ánimo la, ya que mitigan el estrés y la ansiedad.

Estampas recomienda