​El turismo de alpinismo: un viaje a las cumbres de Venezuela

La praxis del alpinismo, el arte de escalar cumbres y paredes en terrenos rocosos o helados de alta montaña, en cualquier estación del año, se ha vuelto una de las actividades turísticas cada vez más recurrentes, no solo para estar en contacto con la naturaleza, sino también para conocer nuevos lugares y apreciar su paisaje.

​Un desafío físico y mental

La ejecución de esta disciplina, que mayormente atrae a los jóvenes, exige una excelente condición física, resistencia y una gran fortaleza mental, ya que a medida que se escala una cumbre, la persona enfrenta temperaturas extremas, vientos fuertes y, sobre todo, los efectos de la altitud. La falta de oxígeno puede causar mal de altura, lo que requiere que los alpinistas se aclimaten gradualmente para evitar complicaciones graves. Por ello, este tipo de turismo no es para todos y se dirige a un nicho de aventureros experimentados.

Para quienes buscan un estilo de vida más saludable, esta actividad es un recordatorio de que el bienestar físico y mental no solo se construye en gimnasios o meditando en casa, sino también al recorrer los senderos, valles y cumbres.

Cada paso hacia la cumbre, que nos desconecta del ajetreo cotidiano, trabaja simultáneamente resistencia cardiovascular, fuerza muscular y equilibrio. Además, pasar tiempo en entornos naturales mejora la calidad del sueño, regula la presión arterial y fortalece el sistema inmunológico.

Destinos icónicos 

En su espacio, Venezuela alberga paraísos naturales para la práctica del alpinismo. Uno de los principales lugares es la Sierra Nevada de Mérida, donde se ubica las montañas más altas del país el Pico Bolívar, con 4.986 metros sobre el nivel del mar, era conocida como La Columna, pero en el año 1925, por propuesta del doctor Miguel Febres Cordero y de Juan Rodríguez Suárez, se le cambió el nombre en homenaje al Libertador Simón Bolívar.
Su cumbre estaba cubierta por uno de los últimos glaciares del país. 
Su cumbre estaba cubierta por uno de los últimos glaciares del país
La mejor estación para llegar a su cumbre es desde diciembre hasta marzo, en otras palabras, en la temporada de sequía. Pero aún así, representa un extremo reto físico y psicológico para todas aquellas personas sin experiencia.
Fue bautizado en honor al naturalista alemán Alexander von Humboldt.
Fue bautizado en honor al naturalista alemán Alexander von Humboldt
Igualmente, se puede ascender al Pico Humboldt, con 4.942 metros sobre el nivel del mar, y caminar sobre el único glaciar de la Sierra Nevada que actualmente se encuentra en riesgo de desaparecer debido al efecto de las altas tempranas del cambio climático; Además de contemplar la fauna y los diferentes pisos vegetales que hay desde el parque La Mucuy hasta la cumbre del referido pico.
A sus pies están La Laguna Verde a 3800 m de altitud y Suero a 4200 m de altitud, las cuales reciben las aguas del deshielo diario.

Otra opción es el Pico El Toro, con 4.760 metros sobre el nivel del mar. Este fue escalado por primera vez por el farmaceuta y botánico de origen francés Pierre Bourgoin, y desde su cumbre se puede apreciar la ciudad de Mérida y algunas lagunas, donde se puede establecer un campo base de altura.

La actividad más popular que se realiza en el parque es el senderismo.
La actividad más popular que se realiza en el parque es el senderismo

Además, este deporte también se puede realizar en el Parque Nacional El Ávila (Waraira Repano) que se encuentra el punto más elevado de la cordillera de la Costa, en Caracas, donde se puede escalar varios puntos como el Pico Naiguatá (el más alto de la cordillera de la Costa), el Pico Occidental, el Pico Oriental, el Lagunazo, y el Pico Goering, a los que se puede acceder a través de rutas de senderismo como la de Sabas Nieves, que lleva a la estación del Hotel Humboldt. y apreciar la vista de la ciudad.

El Roraima conocido por sus paisajes surrealistas y prehistóricos
El Roraima conocido por sus paisajes surrealistas y prehistóricos

Por último, al visitar el Parque Nacional  Canaima  puede escalar el Monte  Roraima , el más alto de los  tepuyes  con 2.800 metros sobre el nivel del mar, y al llegar a su cumbre apreciar el museo de formaciones rocosas moldeadas por el viento y el agua, las cuales están acompañadas por el majestuoso Valle de Los Cristales conformado por infinidad de cristales de cuarzo y el hito fronterizo denominado Punto Triple por ser el lugar donde convergen las fronteras de Venezuela, Brasil y Guayana.

¿Cuál es el equipo básico para realizar alpinismo?

El alpinismo es una actividad extrema que requiere de equipo especializado para garantizar la seguridad y el éxito en las expediciones a las montañas.

Botas de montaña

Crampones

Piolets

Arneses

Cuerdas

Casco

Ropa técnica

Mochila

Kit de rescate

Botiquín de primeros auxilios.

GPS y mapas

 

 

Estampas recomienda