Utilizando el arte como vehículo, la campaña subraya que la detección oportuna del cáncer de mama se traduce en una sobrevida superior al 95%. Es un llamado a la acción: realizar los chequeos anuales con mamografía y eco mamario es esencial para enfrentar la realidad nacional de 25 diagnósticos y 10 fallecimientos diarios.
En el marco del mes rosa, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) presentó ante los medios de comunicación su campaña “Florecer en Rosa”, la cual fusiona las experiencias de vida de supervivientes de cáncer con el arte y la acción comunitaria, promoviendo la detección temprana y destacando la importancia del compromiso personal con la salud femenina como un ejercicio de valentía y autocuidado.
Bajo el lema central “el cáncer es curable si se diagnostica a tiempo”, la SAV busca sensibilizar desde la experiencia de las pacientes, transformando la prevención en un acto de responsabilidad con la vida propia y la de los seres queridos. La campaña incluye actividades clave destinadas a concientizar sobre la importancia de la pesquisa y la adopción de una cultura de cuidado integral.
La detección temprana: un acto de poder
El Dr. Javier Soteldo, primer vicepresidente de la SAV, enfatizó que la mamografía debe realizarse a partir de los 35 años como medida esencial para la detección temprana. “La prevención es el arma más poderosa que tenemos. Si se diagnostica a tiempo, la tasa de sobrevida supera el 95%”, afirmó.
Por su parte, el Dr. Juan Saavedra, director de proyectos y relaciones institucionales de la SAV, indicó que el cáncer es el problema más serio que enfrenta la mujer venezolana, y que el de mama es la primera causa de muerte oncológica en mujeres: cada día se diagnostican 25 nuevos casos y hay 10 fallecimientos. En 2024 la incidencia fue de 9.148 y la mortalidad de 3.707.
Por ello, el Dr. Saavedra recalcó que la detección temprana no es una opción, sino la estrategia más efectiva para salvar vidas. “La idea no es alarmar, sino concientizar sobre la importancia de chequearse”. Recomendó a las mujeres realizarse anualmente un chequeo médico integral que incluya mamografía, eco mamario a partir de los 35 años, sin olvidar la citología y, si tienen familiares directos con antecedentes, comenzar 10 años antes. Reiteró que “cáncer no es sinónimo de muerte”.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Sociedad Anticancerosa de Vzla (@sociedadanticancerosavzla)
Florecer: metáfora de sanación y resiliencia
Olga Ruimwyk, gerente de mercadeo y comunicaciones de la SAV, explicó el sentido profundo de la campaña Florecer en Rosa. “Se inspira en la resiliencia de las pacientes. Florecer no es solo un verbo, es una metáfora de transformación, luz y esperanza, transmitida por las mujeres supervivientes como un valor de valentía y amor propio”, dijo. Sentenció que “la salud no es negociable. Realizarse los exámenes periódicos es un compromiso con nuestro bienestar. La prevención es poder y florecer en rosa es ejercerlo”.
Como actividad principal, la SAV anunció el estreno del montaje escénico “Florecer en rosa, pétalos de resiliencia”, bajo la dirección de Marisol Martínez, Sandra Moncada y Glenda Medina. Esta obra presentará 16 historias y testimonios reinterpretados artísticamente por las propias supervivientes de cáncer de mama. El emotivo evento se estrenará el 16 de octubre a las 5:00 p.m. en el espacio Bancaribe Cooltural, ubicado en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao.
La SAV ha diseñado una programación diversa que incluye tomar las calles con la “Ruta Rosa, Chiva Rumbera”, un escenario móvil que trasladará a pacientes y a las 16 supervivientes para narrar fragmentos de sus historias en espacios públicos como la Plaza Alfredo Sadel, Parque Cristal, Centro Comercial El Recreo, centros oncológicos en hospitales como el Domingo Luciani y el Luis Razetti en compañía de diversos aliados y voluntarios. También estarán en el Platillo Protocolar de Teatro Teresa Carreño y la Casa Museo del Dr. José Gregorio Hernández en La Pastora.
Además, se realizará la exposición “Florecer en Rosa” y retrospectiva de proyectos de Oncología Integrativa en la Biblioteca Los Palos Grandes. Se dictarán charlas informativas en farmacias, sedes bancarias y centros comerciales, donde también se expondrán fragmentos de la obra teatral. La agenda puede ser consultada en las redes sociales de la SAV.
Alianzas y movilización comunitaria
La campaña ha sido posible gracias a alianzas de alto impacto. Ruimwyk resaltó el apoyo y financiamiento de la Embajada de Francia en Venezuela, lo que permite amplificar el mensaje educativo y de prevención en redes sociales y en distintos medios con gran alcance. El Dr. Patrick Riba, consejero de cooperación y acción cultural de la embajada de Francia, afirmó que “todos juntos podemos salvar vidas” y destacó la calidad de la medicina venezolana, así como la necesidad de romper el miedo al diagnóstico.
Por su parte, la Lcda. Elide Silva, directora de responsabilidad social corporativa de Bancaribe, confirmó el apoyo continuo de dicha institución a la SAV, “Creemos en este proyecto porque transforma la forma de hablar sobre el cáncer”, afirmó, valorando el formato teatral donde las protagonistas convocan a las mujeres a examinarse.
La SAV invita a empresas y a la sociedad civil a sumarse para continuar con la labor educativa en términos de alfabetización oncológica. La campaña estará activa durante todo octubre, buscando multiplicar el mensaje: el cáncer no es sinónimo de muerte, pero para vencerlo, hay que detectarlo a tiempo.
Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la SAV: www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de redes sociales: Instagram como @sociedadanticancerosavzla, en X como @SAnticancerosa; y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela.
Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales
#FlorecerEnRosa #PétalosDePrevención #MesRosa #SAV #CáncerDeMama #DetecciónTemprana #PrevenciónEsPoder #OncologíaIntegrativa #SaludFemenina #Autoexamen #CompromisoConLaVida #ElCáncerEsCurable