Una exquisita selección fotográfica del empresario, excursionista y amante del rock José Eduardo Calviño llegará a los espacios de la Asociación Cultural Humboldt con entrada libre, rindiendo tributo a los emblemáticos cielos de la capital venezolana.
En cierto momento, la vida llevó al autor de esta exposición a comenzar a apreciar un detalle de la cotidianidad que, en medio de las vicisitudes del día a día, solemos pasar por alto: la belleza de los cielos caraqueños. Así, desde la terraza de su hogar y como una forma de compartir con sus seres queridos en la distancia empezó a construir un registro fotográfico en homenaje a la calidez de esos amaneceres y atardeceres que, fielmente, arropan con su luz la majestuosidad de El Ávila.

La curaduría de “Caracas celestial” está a cargo del artista plástico Rodrigo Machado Iturbe, especialista en arte cinético y óptico; la producción ejecutiva, de Gisela Cappellin; la asistencia de producción y promoción, de Sofía Calviño; y el trabajo fotográfico, de José Eduardo Calviño.
Un propósito solidario
Los fondos recaudados por la venta de las fotografías estarán destinados a la Fundación Fuller, comprometida con la transformación social en la comunidad de Chapellín.
La organización fue creada por Gabriela Rodríguez de Calviño, una mujer apasionada por la educación y el desarrollo comunitario, quien dedicó su vida a brindar oportunidades a niños y jóvenes a través del conocimiento y la cultura. Desde su partida física, su hija Sofía Calviño ha tomado las riendas de esta fundación que, actualmente, les ofrece a 30 niños una educación de calidad hasta 6to grado,
además de espacios de expresión, actividades culturales y otras herramientas para su desarrollo personal.

Con cada fotografía adquirida, los asistentes no solo se llevarán un pedazo del cielo caraqueño, sino que también estarán apoyando el futuro de estos niños ayudando a que este legado de amor y educación siga creciendo.
Acompañada de un brindis de apertura que se ofrecerá al público asistente el domingo 16 de febrero a las 11:00 a.m., la exposición busca enfatizar ante los ojos de los espectadores toda la magia que la propia naturaleza caraqueña nos invita a disfrutar con más detenimiento, tan solo levantando la mirada al cielo.

La Asociación Cultural Humboldt nació en 1949 con el objetivo de difundir y fomentar nacional e internacionalmente las culturas venezolana y germánica. Está ubicada en el corazón de San Bernardino, entre el Hotel Ávila y el IESA, Av. Juan Germán Roscio, cruce con Av. Jorge Washington, Caracas. Cuenta con estacionamiento y vigilancia.
Más información en las redes sociales:
Instagram y X: @asohumboldt
Facebook: @asohumboldtcaraca