La Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño de Caracas sirvió de escenario para la presentación de “Formar para Transformar”, una iniciativa de Bancamiga para hablar de Inteligencia Artificial (IA) y su aplicabilidad para impulsar el crecimiento de los emprendedores y empresarios en el país.
Más de dos mil asistentes, que se dieron cita en el recinto cultural, tuvieron la oportunidad de actualizar sus conocimientos sobre esta herramienta innovadora de la mano de la empresaria venezolana Verónica Ruiz del Vizo, estratega en marketing, tecnología, comunicación y a Sergi Grimau, motivador español de liderazgo y ventas, quienes en sus ponencias brindaron conocimientos teóricos y prácticos sobre cómo emplear la IA para elevar la productividad en los negocios, acoplarse a los cambios en la era digital y garantizar la estabilidad del proyecto en el tiempo.

Con estos encuentros, la entidad financiera brinda un acompañamiento a los emprendedores. «Para los emprendedores nosotros tenemos eventos que hacemos cada dos meses y en los cuales le damos financiamiento, le damos condiciones muy favorables para iniciar su emprendimiento», aseguró en exclusiva para el diario El Universal y la Revista Estampas José Simón Elarba, presidente de la Junta Directiva de Bancamiga.
Diálogo de innovación en Inteligencia Artificial
Durante su intervención Verónica Ruiz del Vizo, presentó la conferencia “Dos cerebros y un corazón: cómo la IA impulsa la productividad y la toma de decisiones en los negocios”, en la que explicó cómo el uso de varias herramientas con IA como Gemeni, ChatGPT, entre otros facilitan la gestión empresarial mediante la automatización de actividades repetitivas claves, lo cual disminuye los costos, el estrés, mejora la atención de los clientes, impulsa el crecimiento profesional y permite a las pymes escalar sus operaciones a un ritmo mucho más rápido, nivelando el campo de juego frente a las grandes corporaciones.

«Hoy hablamos de Inteligencia Artificial, de ¿cómo está multiplicando las capacidades, tanto en el emprendimiento como en las personas? ¿Cómo ha aumentado nuestro nivel de excelencia, porque tenemos un segundo cerebro al que acudir para redactar mejor en otro idioma, para poder tomar mejores decisiones, para analizar nuestros gastos, sobre todo en un ambiente como el venezolano? Es importante tener ese espacio para consultar y más si es gratuito incluso. Así que perder el miedo a la inteligencia artificial es importante para que no te desconectes del presente», expresó en declaraciones exclusivas para el diario El Universal y la Revista Estampas.

La IA ha dejado de ser una idea futurista y se ha consolidado como el motor de crecimiento eficiente para emprendedores y empresarios. En ese sentido, Sergi Grimau habló en su ponencia sobre “HumanIA: la experiencia que lo equilibra todo”, en la que destacó cómo el manejo equilibrado entre el factor tecnológico y humano en las empresas puede ayudar a su estabilidad en el tiempo. Al mantenernos conectados con aquello que nos hace únicos, somos capaces de liderar el cambio.
Aliados para el sector empresarial venezolano
En el acto, que contó con la presencia de representantes de Mastercard para Latinoamérica, también se realizó el lanzamiento de Easy Savings Specials, un programa global que brinda beneficios exclusivos a micro, pequeños y medianos empresarios que poseen la Tarjeta de Débito Empresarial Bancamiga, dirigida a clientes jurídicos que buscan impulsar sus negocios.
«Esta tarjeta que se lanzó hoy es una tarjeta destinada a las pymes, básicamente, que son las que requieren poder tener un co-network en el que ellos puedan interrelacionarse con otra cantidad de empresas», expresó José Simón Elarba, al tiempo que indicó que «la tarjeta no es solamente un instrumento de pago, es un instrumento de mercadeo porque le va a permitir al poseer la tarjeta relacionarse con una cantidad de empresas que también tengan ese producto».
