Los Jardines de Topotepuy: un oasis para el bienestar en Caracas

Si buscas un destino para una escapada en esta temporada vacacional, pero cerca de Caracas, puedes visitar Los Jardines de Topotepuy, un refugio natural para practicar el ecoturismo.

El lugar fue nombrado en honor a los tepuyes

Adentrarse en este bosque nublado, el principal atractivo del lugar que forma parte del Bosque de la Virgen es una experiencia única para conocer más sobre la fauna y flora venezolana de la mano de expertos, quienes brindan información sobre ambos aspectos mediante tours, a los visitantes, por este paraíso ecológico que también cuenta con áreas para relajarse, respirar aire fresco mientras se aprecia la vista de la ciudad y del importante Wuaraira Repano a lo lejos.

Más que un simple jardín

Este complejo es un aula a cielo abierto, desde la cual se promueve el conocimiento y preservación del ambiente, dentro de sus espacios también alberga los Jardines Temáticos y el Conservatorio de Billy y Kathy Phelps, el Módulo Educativo, el Huerto Reciclado, construido de cauchos y material reciclado, utilizado para dar orientación sobre la producción de alimentos utilizando métodos como la hidroponía y el Conuco.

El paisajismo fascinante de Topotepuy es un regalo a la vista

La creación de estos espacios, actualmente dirigida por Cury Bottome, fue una iniciativa de William H. Phelps Jr. y Kathleen Phelps, una pareja de ornitólogos y ecólogos con el objetivo de crear conciencia en la protección del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad.

Este destino es el único en su especie al sur de la ciudad

En 2003, los hijos de Billy y Kathy Phelps comenzaron a planificar estos jardines ecológicos, diseñados por el arquitecto paisajista Ricardo Fuenmayor, y que abrieron sus puertas al público en 2009 para honrar a sus padres y su legado ambiental.

En los jardines habitan siete especies diferentes de colibríes

Asimismo, en honor a Billy y Kathy Phelps inauguraron el Conservatorio de Plantas y auditorio audiovisual en 2011, con la finalidad de reflejar que valor tienen las plantas en la evolución de la humanidad y la biodiversidad. 

¿Cómo llegar?

A este destino se puede acceder desde varios puntos uno de estos es a través de la Autopista Prados del Este, pasando el túnel de La Trinidad.

Al llegar a la estación de gasolina cruce a la derecha. En el semáforo seguir recto para tomar la vía hacia la Urb . El Placer y la Universidad Simón Bolívar, todo el tiempo por la vía Principal. Pasar la  Urb . El Placer y toman la vía de la izquierda hacia Los Guayabitos, pasan el Colegio Jean Piaget.

Luego de pasar la vía que va a  Turgua y el acceso a El Hatillo a 800 mts  aproximadamente está la entrada a  Topotepuy  (calle ciega, cerca de las antenas de CANTV).

 

 

Estampas recomienda