INICIO / ESTILO DE VIDA / CULTURA Y TURISMO / Pueblos venezolanos para visitar en la temporada festiva

Pueblos venezolanos para visitar en la temporada festiva

La Iglesia de San Martín de Tours construido por alemanes en 1843
Venezuela  es un país con un potencial turístico enorme por su diversidad natural, cultural y paisajística, que abarca desde playas paradisíacas hasta montañas que albergan pueblos donde el frío abrazo del clima se combina con la calidez de sus tradiciones.
 
Te invitamos a descubrir el encanto de tres destinos de altura que prometen una experiencia turística inolvidable.
 
La Colonia Tovar: un pedacito de Alemania
 
En las cumbres del estado Aragua, cubierta para un manto de nubes, se ubica este poblado, fundado por inmigrantes alemanes en 1843, el cual conserva una arquitectura típica europea y tradiciones culturales muy arraigadas.
 
Al pasear por las calles empedradas con sus casas, de estilo bávaro, cautivan a los visitantes y se sienten transportados a un rincón de Europa.
 
En diciembre, su ambiente navideño se llena de festividades con música típica, mercados artesanales y gastronomía germana como quesos, embutidos y chocolates. 
 
La entrada a la Colonia Tovar es un ícono que refleja su herencia alemana
 
Entre sus atractivos turísticos destacan el Cedro Gigante, el Jardín de las Hortensias, la Iglesia de San Martín, cultivos de frutas como fresas y duraznos, y excursiones para pescar truchas o visitar la «Casita del Árbol».
 
Durante su estadía puede disfrutar de actividades al aire libre y explorar los alrededores rodeados de exuberantes bosques, donde se puede hacer senderismo, montar a caballo, lanzarse en parapente con la ayuda de instructores calificados o simplemente relajarse y disfrutar de la tranquilidad del entorno natural.
 
Su arquitectura evoca el ambiente colonial europeo
 
La localidad cuenta con hoteles y Cabañas para el alojamiento de sus visitantes, quienes pueden acceder a través de varios puntos desde Caracas, subiendo por la nueva vía de Mamera hacia El Junquito, desde el Litoral Central, subiendo por la ruta de Carayaca o Los Teques, por la Carretera vía El Jarillo.
 
Caripe, El Jardín de Oriente 
 
El oriente venezolano es conocido por sus paraísos costeros, pero en el estado Monagas, se encuentra otro paraje famoso por su belleza natural y la tradición navideña. Hablamos de Caripe,  que se  destaca por su rica arquitectura colonial y sus calles empedradas que invitan a pasear tranquilamente. 
 
Este poblado fue fundado por colonos italianos
 
Es famoso por sus cercanías al Parque nacional El Guácharo, donde se pueden explorar cavernas impresionantes habitadas por murciélagos, un atractivo único.
 
Los visitantes pueden disfrutar de caminatas ecológicas, practicar fotografía y deleitarse con la gastronomía local, que incluye platos tradicionales como la carne en vara y el queso de mano. 
 
 
La Iglesia de San Agustín, también conocida como el Templo de Hiedra
 
Para llegar a Caripe, lo más común es viajar primero a Maturín y luego tomar transporte terrestre hacia el pueblo, ubicado a aproximadamente una hora. 
 
Esta combinación de naturaleza, cultura y gastronomía hace de Caripe una parada imperdible en la ruta navideña venezolana.
 
Apartaderos, encanto en las alturas 
 
San Isidro de Apartaderos, en el estado Mérida, destaca por su arquitectura andina tradicional con casas de paredes blancas y techos de tejas rojas que se integran armoniosamente al paisaje montañoso. Sus calles empedradas y plazas pequeñas conservan el encanto de un pueblo colonial andino auténtico.
 
En esta localidad se puede practicar el ecoturismo y turismo cultural

En esta localidad, los visitantes pueden disfrutar de caminatas ecológicas en el páramo, visitar lagunas como la Laguna de Mucubají, y explorar el Parque Nacional Sierra Nevada, ideal para el avistamiento de aves y fotografía de naturaleza. También se puede conocer el mercado local donde se venden productos frescos y artesanías.

La gastronomía local es sencilla y deliciosa, con platos como la trucha, las cavas (una especie de torta horneada), y bebidas calientes como el chocolate y el papelón con limón, perfectos para el clima frío.

Las cumbres del pueblo brindan una hermosa vista del páramo

El encanto turístico de Apartaderos radica en su ubicación única en el páramo, la tranquilidad del entorno, y la oportunidad de conectar con la cultura andina mientras se disfruta de un paisaje natural espectacular y aire puro.

Destaca por su entorno natural impresionante y su arquitectura tradicional
 
Para llegar, se puede tomar un bus o vehículo desde Mérida, en un recorrido de aproximadamente dos horas por la carretera hacia la montaña.
 
En estos pueblos, disfrutar de unas fiestas decembrinas diferentes, con un enfoque ecoturístico, cultural y de aventura, integrando lo mejor de Venezuela, resulta sin duda una excelente opción.

Estampas recomienda