El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este 16 de septiembre, a los 89 años de edad, en su residencia en el estado de Utah, Estados Unidos, según informaron medios de comunicación.
El medio reseñó que el ícono de Hollywood, quien se había retirado de los escenarios en 2018, murió mientras dormía y hasta el momento se desconocen las causas de su deceso, según un comunicado de Cindi Berger, jefe ejecutiva de la firma de publicidad Rogers & Cowan PMK, citada por el diario.

Su carrera, que abarca más de seis décadas, deja un legado de trabajo de calidad, integridad artística y una dedicación inquebrantable a las historias que importan.
Durante su trayectoria, Robert Redford, cuyo nombre de nacimiento es Charles Robert Redford Jr., no solo se caracterizó por su indiscutible carisma y atractivo físico, sino también por un profundo compromiso con el arte, la dirección cinematográfica y el activismo ambiental.
Redford dio sus primeros pasos en la actuación en el teatro y la televisión a finales de los años 50. Su gran oportunidad en el cine llegó en 1969 con el film «Dos Hombres y un Destino» (Butch Cassidy and the Sundance Kid), donde compartió protagonismo con Paul Newman. La química entre ambos actores fue instantánea y convirtió la película en un éxito rotundo.

A partir de ahí, su carrera despegó con una serie de papeles memorables en varios films como:
«El Golpe» (The Sting, 1973): donde volvió a unirse a Newman en esta aclamada película de atracos, que ganó el Óscar a la Mejor Película.
«Tal como éramos» (The Way We Were, 1973): en la que actuó junto a Barbra Streisand y se consagró como un galán romántico por excelencia.
«Todos los Hombres del Presidente» (All the President’s Men, 1976): en esta interpretó a Bob Woodward, el periodista del escándalo Watergate, demostrando su versatilidad en papeles más serios y dramáticos.
De actor a director: Un nuevo camino
A finales de la década de 1970, Redford inició un nuevo camino en el mundo del séptimo arte, pero detrás de las cámaras, al debutar como director en 1980 con la película «Gente Corriente» (Ordinary People), basada en un drama familiar íntimo y conmovedor, que fue galardonada con cuatro premios de la Academia, incluyendo Mejor Director y Mejor Película.

En su inclusión en la dirección, Redford mostró una predilección por historias humanas y complejas como: »El Río de la Vida» (A River Runs Through It, 1992), «Quiz Show: El Dilema» (Quiz Show, 1994) y »El Susurrador de Caballos».
El Sundance Institute: Un legado al cine independiente
Redford también fue conocido por su contribución al cine independiente, lo cual lo llevó, en 1981, a fundar el Sundance Institute, que con el paso del tiempo dejó de ser un taller para cineastas emergentes y se transformó en el Festival de Cine de Sundance, hoy en día uno de los festivales de cine independiente más importantes del mundo, que ha sido la plataforma para la proyección de talentos como Quentin Tarantino, Steven Soderbergh y los hermanos Coen, y ha ayudado a moldear el paisaje del cine contemporáneo.

Activismo por un mundo mejor
A lo largo de su vida, también se destacó como un activista ambiental, utilizando su prestigio para abogar por la conservación de la naturaleza y la protección de los parques nacionales, siendo un defensor de las energías renovables y la sostenibilidad.
Reconocimientos
Durante su trayectoria recibió varios galardones como el premio Oscar honorífico en 2002.
En 2005 recibió el reconocimiento del Kennedy Center mientras que en 2010 fue designado chevalier de la Legión de Honor de Francia.
También le fue otorgado el León de Oro de Venecia por su obra cinematográfica.